Mostrando entradas con la etiqueta Brigadas Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brigadas Internacionales. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

La historia de Joseph Anthony Dallet Jr. Brigadista Internacional

Se cumplen ya 88 años desde el final del desenlace, fatal para la clase obrera, de la Guerra de España. Pagina gloriosa de la historia de nuestro pais que el proletariado de los diferentes territorios que en aquel entonces componían al Republica de España, enfrentaron con las armas en la mano a la agresión de la oligarquía patria amparada en el fascismo y financiada por el capitalismo internacional, incluidas las naciones con gobiernos burgueses "democráticos".


Fueron muchas los apoyos y las muestras de cariño hacia la Republica Española. Pasando por gobiernos amigos como el de México o la Unión Sovietica y la clase trabajadora mas organizada y avanzada del planeta. La clase obrera incluso llego en un gran número a combatir y contrarrestar el apoyo militar de las potencias fascistas. Dando a la creación de las Brigadas Internacionales máxima expresión de la solidaridad internacionalistas Muchos de ellos cayeron en el campo de batalla regando con su sangre el sueño de una España libre del fascismo. Otros sufrieron persecución y estigma en sus paises de origen por parte de los gobiernos burgueses o fascistas de la época. Recordar solamente que hubo muchos alemanes, italianos, polcaos, rumanos o búlgaros por poner un ejemplo, donde en aquel momento se habían instaurado regímenes fascistas o abiertamente simpatizantes del fascismo o el nazismo, que al a acabar la contienda no pudieron regresar a sus paises de origen por miedo a las sanguinarias represarías.


Sirvan estas humildes líneas como homenaje al coraje, valor y determinación de los hombres y mujeres que vinieron a nuestra tierra a combatir el fascismo.

La historia de Joseph Anthony Dallet Jr. Brigadista Internacional

Camaradas, tal día como hoy, pero de 1936, los primeros combatientes de las Brigadas Internacionales llegaban a España. De entre los 50.000 internacionalistas que se entregaron en cuerpo y alma para combatir el fascismo, quisiéramos rescatar hoy una sola historia.

La de Joseph Anthony Dallet Jr. es la historia de un hombre que nació burgués y murió comisario político. En general, Dallet es una nota a pie de página en la vida de Oppenheimer: fue el primer marido de su mujer, la también miembro -brevemente- del CPUSA Katherin Puening.

Joseph Anthony Dallet Jr.
Joseph Anthony Dallet Jr. 
Dallet nació en Cleveland en el año 1907. Sus padres, Hilda y Joseph Dallet, eran magnates del textil de la seda. Su infancia fue tan anodina como acomodada. Pero para cuando comenzó sus estudios en Darmouth, Dallet ya se había radicalizado
Katherin Puening.



Tras abandonar sus estudios universitarios en septiembre del mismo año y su trabajo en una empresa de venta de seguros en primavera de 1928, Dallet empezó a trabajar como asistente social, primero, para luego alternar los oficios de estibador y minero de carbón.



En 1929 se unió al Partido Comunista de los Estados Unidos, y en 1931 dio su primer discurso ante miles de personas en la ciudad de Chicago, tras el cual fue brutalmente apalizado por la «Brigada Roja» de la Policía.

Para 1932 ya detentaba el cargo de coordinador sindical en Youngstown -Ohio- donde capitaneó la campaña local del Congreso de Organizaciones Industriales contra los sicarios patronales y rompehuelgas. Tal participación le valió no pocas detenciones y palizas.


Durante este periodo, y a pesar de presentarse como candidato del CPUSA a la alcaldía de Youngstown en 1935 y a senador por el CPUSA en el Estado de Ohio en 1934 y 1936, Dallet y Puening -ya casados- subsistían gracias a un cheque gubernamental de 12,5 dólares semanales.

A principios de 1937, Dallet se embarcó rumbo a España, donde no tardó en ser designado comisario político del batallón McKenzie-Papenau, compuesto fundamentalmente por canadienses.


Sus labores fueron fundamentalmente logísticas, y su carácter implacable le granjeó la animadversión de buena parte de sus tropas. En octubre de 1937 supervisó -y posiblemente sentenció- diversos juicios por deserción e indisciplina que se saldaron con varios fusilamientos.

Joseph Anthony Dallet Jr.

En vísperas a su primera participación en combate en la batalla del Ebro, un meditabundo Dallet declararía un amigo suyo que querer restaurar el respeto de sus hombres «demostrándoles que no soy uno de esos comisarios políticos que «se quedan a salvo detrás de la barrera»

Y fue fiel a su palabra. (Mirar texto de foto)

La historia de Dallet es una gota en un océano de abnegación. Es una curiosidad, una anécdota, en una de las más grandes muestras de camaradería que ha visto la historia del proletariado: la de decenas de miles de hombres y mujeres que acudieron a España en la hora más grave.



Han pasado 88 años desde que la primera remesa de brigadistas llegaron a Albacete. La historia de la inmensa mayoría nos es desconocida. Pero su gesta, camaradas, es inmortal. Incluso aunque se saldara con la derrota.



Texto y fuente sacado del siguiente enlace de X (antiguo Twitter) https://x.com/kursant_1917/status/1845854758885589436

sábado, 19 de noviembre de 2016

Los brigadistas polacos son borrados de la historia por el gobierno neofascista de Polonia


Al final George Orwell el gran impostor va tener razón y su distopía de 1984, la que todos los “demócratas” del mundo identifican con el comunismo o en su época con la era soviética de Stalin, se está cumpliendo. Eso si no como ellos vaticinaron en el campo del socialismo, sino en el del capitalismo. Seguramente George Orwell sabía bien de lo que escribía pues es lo que ha hecho, hace y hará el capitalismo, ocultar, negar o borrar la historia para reescribirla a su gusto o necesidades. 

En el sector de Puerta de Hierro se desplegaron los polacos del batallón Dabrowski los primeros días de la Batalla de Madrid

En esas están los fascistas “democráticos” del actual gobierno polaco, en consonancia con el resto de gobiernos de la zona. Andan borrando y deformándola de la historia todo aquello que les incrimina en su brutal culpa de colaboración con el nazismo para justificar su feroz anticomunismo. 

Los que está hace relativamente poco eran considerados auténticos criminales por todas las atrocidades que cometieron contra otras etnias o su propio pueblo, son rehabilitados como auténticos patriotas luchadores por la democracia, nada más lejos de la realidad histórica. En cambio tod@s aquellos que dieron su vida en lucha por liberar a sus países del fascismo, no solo en su propio país, son borradores del altar de auténticos héroes de la patria, calumniados y condenados al olvido por estos nuevos neofascistas herederos directos de aquellos otros que cometieron innumerables crímenes y atrocidades. Dicen que la cabra tira al monte y a estos nuevos cabrones no les faltan cuernos. 

El mundo orwelliano existe y es el de nuestra actual sociedad en donde los medios de desinformación se cargan de moldear la realidad a su gusto.

Os dije también que pese a que el fascismo se extiende por todo el mundo, especialmente por Europa, siempre habrá alguien que resista y pelee. Como nieto de un republicano español, combatiente contra el fascismo en España y después como partisano, integrante de la Resistencia Francesa, es algo que llevo muy dentro. Pues bien. Hay otra nieta de un brigadista internacional polaco que vino a combatir contra el fascismo en defensa de la II República Española que está llevando, casi en solitario, la lucha por dignificar la memoria de su abuelo y la de otros 3.000 polacos que combatieron junto a él en España. Formaron el Batallón Dabrowski, incluido en la XIII Brigada Internacional, y eran reconocidos como héroes en Polonia hasta que el gobierno filofascista actual les ha borrado de la historia, literalmente. La inscripción en la que se les reconocía así ha sido borrada de la tumba del soldado desconocido porque se les ha considerado "agentes de Stalin". A los 3.000 ni más ni menos, añadiendo que "no combatieron por la democracia sino por los intereses de Stalin".

Dolores Ibarruri "La Pasionaria" junto al general
 polaco Karol Swierczewski alias "Walter"
Así que esa nieta, Zuza Ziolkowska, ha decidido dar la cara. Aquí está, junto a otros nietos y nietas de los brigadistas polacos, desafiando al gobierno polaco y rindiendo homenaje al Batallón Dabrowski en la tumba del soldado desconocido en Varsovia.





Gracias, Zuza. A ti y a tus compañeros y compañeras.