martes, 30 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Sabor agridulce
   Es sin duda que en estos últimos  comicios autonómicos los resultados electorales han sido agridulces  y no van a dejar indiferente a nadie, ni a los poderes facticos y sobre todo a la izquierda combativa de España. Sin duda podemos resaltar dos hechos significativos que nos han deparados los resultados, siempre claro esta, teniendo en cuenta las diferencias políticas y peculiares de ambas comunidades. De un
lado  es significativo el desplome del partido de la burguesía liberal PSOE y ascenso de las
coaliciones de izquierda. En Galizia la Alternativa Galega de Esquerda (AGE) la coalición electoral entre IU y Anova y en  el país vasco Euskal Herria Bildu (Reunir
Euskal Herria) que es la suma de la izquierda aberchale vasca. Y en el otro aspecto a destacar es el empaque y aguante de la derecha conservadora, tanto nacionalista española, PP y UPYD como
de la soberanista PNV, que no pierden poder,  y en muchos casos lo aumentan pero con un dato significativo, con la perdida de un parte importante de sus votantes.
   Alternativa Galega de Esquerda
(AGE) y Euskal Herria Bildu son las claras ganadoras de la izquierda de sus
respectivos ámbitos geograficos. Aunque ambas opciones políticas no comparten
el 100% de sus programas. Coinciden en un 
90% en la defensa de los intereses de la clase trabajadora contra la
burguesía dominante.  Que ambas formaciones hayan conseguido este éxito no es debido al azar ni a la casualidad, si no es el producto de una larga trayectoria política coherente,  fruto del trabajo de una intrincada negociación entre las diferentes partidos y sensibilidades de
izquierda que componen dichos frentes populares de izquierdas, pero sobre  todo se debe a su discurso político de defensa de la clase trabajadora acorde con los valores socialistas que defienden ambas organizaciones.
|  | 
| Ganadores | 
   Esto tiene una enorme trascendencia y de
importancia en la lucha de la clase 
trabajadora de nuestro estado. Por que se demuestra que cuando hay una mínima voluntad de unidad programática que se plasma en un proyecto electoral político que
sea ilusionante a los ojos de los trabajadores, el ascenso de la izquierda
puede ser imparable.
   No
puede ser que halla  mas de  un 40% de obreros que
no votan, o que sus votos son nulos o que votan en blanco. Debido a no creen o no se sienten identificados
con los planteamientos políticos que defienden ninguna fuerza políticas. Una fuerza de izquierdas netamente obrera debe  volcar todos sus esfuerzos en hacer entender a los trabajadores que no votar o votar a partidos burgueses, es hipotecar y entregar
nuestras vidas, al capitalismo que no distingue entre personas y números
estadísticos. La izquierda real debe hacer un esfuerzo supremo no solo en elaborar programas que suelen ser bastante densos, si no que debe hacer un incapie en la necesidad de la transparencia y honestidad de cada uno de sus candidatos. Deben generar confianza y esperanza a la vez entre los obreros. Cuando la clase trabajadora, o sea cuando la mayoría de la
sociedad tomemos conciencia  de que el
voto puede ser un instrumento tan valido de lucha  por la defensa de nuestros interese de clase como
otra herramienta de lucha mas, daremos un salto cualitativo en la consecución de la emancipación de
la sociedad.
|  | 
| Perdedores | 
|  | 
| Oportunistas | 
   Permitir que gobierne la derecha por culpa
falta de la unidad entre diferentes partidos, como es el caso  que ocurrió en Grecia por falta de entendimiento
político entre Syriza y el KKE se podría denominar que es un acto contra revolucionario. Una cosa
similar, aunque no tenían opciones  claras de gobernar, pero con una historia mas rocambolesca ha venido a escenificarse
en  Euzkadi  dentro de la izquierda o del partido que  tradicionalmente representan el voto obrero de
izquierdas no nacionalista. Esto es lo que ha sucedido con la coalición de
Izquierda Unida que se presentaba dividida en dos partidos, uno apoyado por
Izquierda Abierta de Gaspar Llamazares Ezker Batua-Berdeak (EB-B) encabezada
por Javier Madrazo y otra avalada por IU Federal Ezker Anitza comandada Mikel
Arana. 
  Cualquier analista medianamente inteligente habría observado
que la mayoría del voto obrero de izquierdas iría a parar a la formación
aberchale de izquierdas  que en estos momentos esta en  la cúspide de su auge y que la opción de presentarse
divididos y enfrentados era un suicidio. Esta situación a parte de ser  de una idiotez supina ha dado al traste con
las expectativas de revalidar y de ampliar la representación a la izquierda no
independentista. La clase trabajadora no es tanta tonta como a veces se cree y
los errores políticos graves se acaban pagando. 
   Esta
división que obedece en muchos casos a intereses espurios de el movimiento
obrero. Se deben sobre todo a personalismo narcisistas de algunos lideres, a
proyectos aventureros políticos o a sectarismos basados en planteamientos
políticos de antagonía  histórica. La dura lección que esta formación aprendido después de las ultimas elecciones es que todo
lo que no sea trabajar por unos puntos
comunes que superen las diferencias ideológicas, los personalismos y los oportunismos políticos mal entendidos, que aboguen en pos de la unidad de la izquierda,
en estos momentos económicos tan duros para los trabajadores, es mas que menos
una traición a lucha obrera.
   En Cantabria hace casi un año que se ha
puesto en marcha una coalición de izquierdas que ha sido pionera en el estado
español Iseco, Izquierda Social y Ecologista. Es un claro ejemplo de voluntad
de construcción de un proyecto político con un discurso propio alternativo e
independiente del sistema económico. El proyecto esta ahí empezando a rodar,
esperando la participación y el apoyo de la sociedad trabajadora, de sus movimientos sociales, vecinales y del movimiento sindical. 
Este proyecto político tan ilusionante de unidad debe ser el instrumento eficaz en lucha en la defensa de los intereses del pueblo trabajador cántabro. Este debe ser también el altavoz que amplifique la voz en el parlamento autonómico y estatal de los desposeídos, de los mas débiles, que sea la plataforma de defensa y denuncia de los intereses de los ciudadanos, en definitiva de los trabajadores cántabros. Es una obligación anteponer la defensa del bien común sobre nuestros intereses particulares o partidistas. Debemos desterrar de él los personalismos, acabar con el sectarismo político y sobre todo buscar por encima de las diferencias ideológicas los puntos en común que permita avanzar y hacer cada vez mas grande el movimiento hasta llegar a conquistar la hegemonía política de Cantabria, de España, de Europa hasta llegar al internacionalismo.
Es un deber moral y político de todos los que nos reclamamos de la izquierda cántabra, a la izquierda del PSOE, de estar a la altura de las circunstancias históricas actuales. Debemos estar por encima de la mediocridad política.
Este proyecto político tan ilusionante de unidad debe ser el instrumento eficaz en lucha en la defensa de los intereses del pueblo trabajador cántabro. Este debe ser también el altavoz que amplifique la voz en el parlamento autonómico y estatal de los desposeídos, de los mas débiles, que sea la plataforma de defensa y denuncia de los intereses de los ciudadanos, en definitiva de los trabajadores cántabros. Es una obligación anteponer la defensa del bien común sobre nuestros intereses particulares o partidistas. Debemos desterrar de él los personalismos, acabar con el sectarismo político y sobre todo buscar por encima de las diferencias ideológicas los puntos en común que permita avanzar y hacer cada vez mas grande el movimiento hasta llegar a conquistar la hegemonía política de Cantabria, de España, de Europa hasta llegar al internacionalismo.
Es un deber moral y político de todos los que nos reclamamos de la izquierda cántabra, a la izquierda del PSOE, de estar a la altura de las circunstancias históricas actuales. Debemos estar por encima de la mediocridad política.
SYRIZA se convierte en la primera opción política de los griegos
   Según
 los sondeas SYRIZA es la primera fuerza en Grecia. El partido 
socialista griego PASOK cae al 7 puesto. El partido ultra de Amanecer 
Dorado sube hasta al 3º puesto y el Partido comunista ultra ortodoxo KKE
 vuelve a recuperar hasta el 6%. Si Syriza y el KKE unieran sus fuerzas 
seria imparables.
  Estamos en momentos históricos en que mantener posiciones en que los 
máximos son inalcanzables, ahora mismo, es mas contrarevolucionario que 
revolucionario. La clase trabajadora griega a tenido que sufrir en sus 
propias carnes el rigor de la austeridad y el fantasma del hambre para 
darse cuenta de quien son los que defienden verdaderamente los intereses
 de los obreros y de Grecia.
  ¿No aprenderemos nada aquí en España de lo que nos pasa a los 
trabajadores? ¿A que esperamos para unirnos todas las fuerzas obreras de
 izquierdas en contra de los partidos burgueses como el PP, PSOE, CIU, 
PNV o filofascistas como UPYD? ¿De verdad queremos pasar por el mismo 
calvario que los griegos ?
 ¿Quien dijo que la coherencia política, el tesón y el trabajo constante
 no da su fruto? ¿Quien dijo que votar no sirve para nada? Si se puede. 
Que no nos cuente milongas de que todo el pescado esta vendido y que 
todos los políticos son iguales, si no nos movilizamos nos seguirán 
explotando.
  SYRIZA es el partido homologo de Izquierda Unida. Compartimos el mismo 
programa que ellos en Grecia y formamos grupo parlamentario de la 
Izquierda Europea.
Sin política no existe democracia
   Se
 viene observando de unos años para acá, sobre todo con el 
recrudecimiento de los cortes y la duración de la mal llamada crisis. 
Una teoría que no es nueva ya que proviene en su origen de la ideología 
anarquista que luego fue adaptada a su manera, como otras muchas ideas 
de izquierdas, por parte de los partidos fascistas. Si estoy hablando de
 lo que los tertulianos, ciudadanía en general e incluso algunos 
políticos hacen suya para congraciarse con el pueblo. Es que existe una 
casta política ajena a la economía y a los problemas sociales y que solo
 ellos son los culpables de la mal llamada crisis.
   No
 es nada más incierto o por lo menos no todo se resuelve 
responsabilizando a un colectivo. Los políticos como todos son 
ciudadanos elegidos y como todos tienen una ideología con la que se 
siente identificados o al menos complacientes. En este caso la mayoría 
de los diputados tienen la misma ideología que la clase dominante. Esto 
es debido a que la ideología de la burguesía está muy arraigada en la 
sociedad pues se describe esta como la única posible y verdad absoluta.
Por
 tanto no es que haya malos o buenos políticos, lo que ocurre que la 
mayoría de los cargos electos pertenecen a la burguesía o aspiran a 
pertenecer a ella mientras el enriquecimiento personal a través de la 
política. Por tanto lo que casi no hay o no son muchos son los políticos
 que defienden a la clase trabajadora, que somos la mayoría. Esto se 
produce no porque votar o las elecciones parlamentarias no valen para 
nada, porque todo esta amañado o la ley electoral hace imposible  que 
esos políticos del pueblo lleguen a salir  y ya no digamos a gobernar 
España.
   La
 política es necesaria para el desarrollo democrático de una sociedad 
todo aquel que diga que esto no es así es porque pertenece a la clase  
dominante o bien está contaminado de la ideología anarco burguesa. Si no
 habría elecciones entonces tendríamos una dictadura o en nuestro caso 
una monarquía absoluta en el que parlamento seria un títere en manos del
 la oligarquía financiera de nuestro país o extranjera. Lo demás son 
cábalas sin ningún rigor o fundamento.
Sin
 dudad solo la vía parlamentaria no es el único camino para alcanzar una
 sociedad más democrática, más justa, también esta la movilización 
ciudadana y la lucha obrera a través de sus sindicatos o usando medidas 
de presión como la huelga para conseguir y defender nuestros intereses 
como clase trabajadora frente a la burguesía.
   En
 Latinoamérica después de muchos siglos de opresión de las oligarquías 
autóctonas, los movimientos populares, compuestos estos por campesinos, 
obreros, trabajadores por cuenta propia e incluso militares y cuidadnos 
con profesiones llamadas liberales pero que están comprometidas y 
concienciadas con la justicia social. Han  puesto en marcha proyectos 
políticos que a través de las urnas han logrado disputar y en muchos de 
esos países arrebatar el poder a los ricos. El último caso Venezuela que
 van para 20 años de reformas democráticas que han hecho que la riqueza y
 los recursos del país estén a disposición de la inmensa mayoría para a 
asegurarse una vida digna a ellos y para sus descendientes.
   No
 debemos por tanto buscar como responsables solo y únicamente a los 
políticos. Esos políticos están ahí porque alguien les voto o no se 
ejerció o no ejerce en su momento el derecho a votar. Están por nuestra 
culpa y pasividad. Así que la experiencia en la lucha histórica por la 
conquista y defensa de los derechos democráticos de la clase 
trabajadora, en muchas ocasiones votar sí que sirve, si se hace con 
conciencia de clase. Somos trabajadores y debemos votar a partidos que 
defiendan nuestros intereses. Por suerte o desgracia, aunque eso no le 
guste a muchos que van de puros, suelen ser partidos o movimientos de 
izquierda real, no de nombre como el PSOE o UPYD.
Cantabria sin voz
   Nuestra provincia, nuestra región, nuestra comunidad, Nuestro país, 
Cantabria, pasa al igual que el resto de comunidades del estado por una 
situación precaria, en cuanto a los derechos básicos que rigen a toda 
sociedad, democrática. Hablamos de empleo digno, vivienda, sanidad 
educación, desarrollo cultural, etc. etc. Esto está siendo una tónica 
habitual en España, en mayor grado o medida, dependiendo el grado de 
concienciación con el proyecto autonomista o de país respectivo.
   Cantabria
 siempre ha sido la paria pobre del estado español, tanto en el aspecto 
económico como político, a que se debe este déficit. Sin duda, y es una 
opinión mi propia producto de la experiencia de años, es a la falta de 
compromiso político de sus gentes, que no de sentimiento con la nación 
cántabra, o de sentimiento cántabro, si así queremos llamarlo.
   Yo 
como cantabrista o como cántabro, he asistido las diversas fases del 
sentimiento cántabro y de la percepción de Cantabria como ente histórico
 o nacional. He visto muchas veces subir y bajar el listón del 
cantabricismo. Jamás he visto un atisbo de independencia, a pesar del 
sentimiento mayoritario de orgullo de ser cántabro. Somos una comunidad 
atípica que en los años del tardofranquismo recibió muchos emigrantes de
 Castilla, que en cierta media a modelado el sentimiento de los 
cántabros.
   Después de todos estos acontecimientos que he descrito y
 se de lo que hablo con conocimiento de causa. Jamás pensé que vería una
 claudicación tan fragante de la reivindicación y defensa de los 
intereses de Cantabria como la que en estos momentos de crisis económica
 y sobre todo de valores estamos viviendo.
    Y seguramente los que 
me conozcan saben de lo que estoy hablando. Sí, estoy hablado de 
Asociación para la Defensa de los Interés de Cantabria, ADIC. No 
recuerdo en mi vida una ADIC tan despolitizada y tan indolente con los 
problemas, culturales, sociales, económicos y ecologistas de mi querida 
Cantabria.
   Bajo el paraguas del apoliticismo surgió la nueva 
dirección de ADIC, pero bajo ese falsa premisa se oculta una carencia de
 ideas liderzago de cantabricidad. Si alguien conoce al nuevo presidente
 de la asociación sabe de qué hablo.
   No se puede basar toda la 
estrategia de la asociación en el apoliticismo rapante, con toda la que 
esta cayendo en Cantabria. De falta de un proyecto político que de 
salida para la economía de nuestra comunidad. El paro, la falta de una 
ley estricta y sobre todo de una voluntad política de defensa del medio 
ambiente, está poniendo en peligro, más aun si cabe el futuro de 
Cantabria.
ADIC surgió sobre las premisas políticas de la defensa 
de los intereses de los cantabr@s. NO sobre conceptos abstractos de 
apoliticismo. Si ADIC llego a ser grande y tener prestigio y peso en sus
 acciones, no solo entre los ciudadanos también sobre los políticos, fue
 por su capacidad de análisis y de compromiso con la gente de a pie. Por
 que ADIC nunca rehuyó la batalla política, porque siempre fue popular e
 la concepción literal de la palabra. Estuvo siempre con el pueblo, 
tanto trabajador como ganadero.
   Por eso como cántabro y como 
antiguo militante de ADIC me gustaría que la asociación retornara a la 
senda de la política, porque con toda la que nos esta cayendo encima, no
 es hora de esconder el bulto y menos de una asociación tan combativa 
históricamente como ha sido ADIC.
Jugar la carta de la neutralidad
 y del falso apoliticismo, solo beneficia a los que gobiernan de 
espaldas al pueblo cántabro. Me da igual sus siglas. Mientras aquí 
nuestros jóvenes tengan que emigrar por falta de perspectivas labores, 
mientras aquí el bienestar de unos pocos estén por encima del bien de la
 mayoría de cantabr@, mientras aquí todos los planes económicos pasen 
por la destrucción del medio ambiente cántabro, etc. etc.…. Siempre 
tendrá que haber una voz que se levante contra todas esas injusticias y 
si no hay ninguna asociación que se preste a defender los intereses de 
Cantabria. La volveremos a refundar.
  Todo esto me sale de mi 
sensibilidad como mi tierra, con mi país, no con el ánimo de crear falsa
 polémica y mucho menos de confrontar en vano con mis amigos. Es un 
deber patriótico para mi entender, denunciar la situación de estrecheces
 y de pobreza que pasamos los cántabros. No es hora de callarse.
  La política es necesaria, el silencio es ignominioso.
El caracter pequeño burgues del moviento de indignación
   El
 movimiento de indignación tiene derecho a ir explotando todos los 
caminos y a equivocarse por que nadie esta exento de el error. Pero 
persistir en el error no solo es perjudicial sino que pueda denotar una 
complacencia con la burguesía que desea secretamente o 
abiertamente, según los casos, que el movimiento no se organice 
políticamente y señale al el enemigo al que derribar. En definitiva que 
fracase en sus reivindicaciones
  
 
 
 
    Entiendo que los dirigentes actuales de este movimiento es su mayoría 
provienen de la cultura hegemonía de la sociedad y de las clases medias 
depauperadas que se han visto a avocadas a convertirse en proletarios. 
En otros circunstancias y tiempos históricos esta irrupción de la clase 
media en las filas de los trabajadores se traducía en una impaciencia 
revolucionaria que en muchos casos hacia fracasar o retroceder la lucha 
de la clase trabajadora en años por la represión del estado burgués que 
sus errores propiciaban por hacer mal uso de una radicalidad mal 
entendida. La impaciencia y el infantilismo puede ser un arma muy 
peligrosa que se vuelva en contra de la lucha democrática obrera.
   Es para mi indudable que de persistir las condiciones actuales este 
movimiento tiene que desembocar en la plasmación de un proyecto político
 que le dispute el poder a la burguesía y que se plasme en una reforma 
de nuestra constitución y la dereogación de todas las leyes que oprimen 
al proletario.
  
 Si aun así ganando las elecciones parlamentarias a la burguesía y esta 
se resiste a abandonar el poder. Estaríamos legitimados no para el uso 
de la violencia individual, si no de la violencia de las masas populares
 contra los que se resisten al cambio inevitable.
La represión sobre la burguesía dependerá en gran medida de su reacción ante las conquistas democráticas de los trabajadores. A mayor resistencia contra las conquistas democráticas mayor represión popular.
La represión sobre la burguesía dependerá en gran medida de su reacción ante las conquistas democráticas de los trabajadores. A mayor resistencia contra las conquistas democráticas mayor represión popular.
 
  En definitiva y para ir acabando este apasionante tema que dio y dará 
para muchas horas de debates. La labor de los auténticos revolucionarios
 es desenmascarar a los que por su torpeza o traición flagrante impiden 
la emancipación de la clase trabajadora de la tutela odiosa de la 
burguesía. Esto amigos se llama ser vanguardia del proletariado y no 
tiene que ver en un tanto por ciento elevado con la lucha armada o con 
el uso de la violencia. Cada cosa a su tiempo. Primero dejemos que los 
dirigentes democráticos burgueses quemen sus opciones pero para eso sin 
duda hay que estar dentro del movimiento de indignación no solo para 
desenmascarar su contenido ideológico pequeño burgueses, si no para 
ayudar a organizarse en un verdadero movimiento popular que derribe el 
régimen dictatorial existente
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 











