Mostrando entradas con la etiqueta Stalingrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stalingrado. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2022

La batalla de Stalingrado

Les presentamos un texto escrito por nuestro seguidor @GregopeNovember 28, 2022

  La monumental estatua de la Madre Patria que domina Volgogrado es el vivo recuerdo de la batalla más sanguinaria de la Segunda Guerra Mundial. Situada en la colina Mamáyev Kurgán, la figura se eleva sobre un solemne complejo dedicado a los caídos soviéticos. Cuando alguien lee sobre la batalla de Stalingrado quiere ubicar la ciudad en Rusia, pero, ¡oh, sorpresa!, se da cuenta de que no está en el mapa. La razón de ello son los cambios de nombre que ha tenido la urbe durante sus más de 600 años de historia:




  Su nombre original fue Tsaritsyn, denominación tomada del río Tsaritsa, una modificación de 'sara su', que en tártaro significa 'río amarillo' o 'agua amarilla'. La ciudad fue fundada por el zar Teodoro con el objetivo de proteger el sur del imperio zarista. Con el tiempo, el comercio que se desarrollaba a lo largo del curso del río Volga la convertiría en un importantísimo centro comercial e industrial.


  En los críticos primeros meses de la revolución que empezó el 25 octubre 1917, la ciudad fue atacada desde julio 1918 hasta enero de 1920 por los contrarrevolucionarios del Ejército Blanco, que estaba apoyado por militares británicos. Tras una larga y difícil batalla contra un ejército un 50% más numeroso, los combates acabaron con la victoria del Ejército Soviético. Dado que la defensa y posterior victoria fue dirigida por Yósif Stalin, entonces presidente local del Comité Militar de la naciente revolución, y por la enorme importancia que esa victoria tuvo en ese crucial periodo, posteriormente la ciudad pasó a llamarse Stalingrado en su honor.


  Stalingrado en el curso de la II Guerra Mundial se vivió aquí el que algunos han llamado el "operativo militar más devastador conocido".

La batalla iniciada el 23 de agosto de 1942 es el episodio que hizo que la ciudad entrara en la historia mundial, y hay dos razones poderosas para que así fuera:

Esta cruenta batalla decide el curso de la II Guerra Mundial. 

A partir de su derrota en Stalingrado, su primera gran derrota en la guerra, el supuestamente invencible ejército nazi empieza un retroceso que culminaría con la toma de Berlín por el Ejército Rojo y con el suicidio de Hitler.


  Además, este descomunal revés a la Wehrmacht mostró a todos los pueblos invadidos que era posible derrotar la gigantesca maquinaria de guerra nazi, hasta entonces aparentemente invencible, dando comienzo a una intensificación de la resistencia en los territorios invadidos, es decir, en casi toda Europa.

  • Es la batalla con mayor cantidad de víctimas de todas las guerras de la humanidad. Las cifras difieren, pero todos coinciden en que hubo unos dos millones de muertos y unos 660.000 heridos

Volgogrado

  Reconstruida después de la guerra y actualmente una hermosa y luminosa ciudad, es a día de hoy la única existente de las diseñadas bajo el concepto de ciudad lineal.



  Este planteamiento urbanístico se basaba en la idea de descentralizar la producción industrial y situar las zonas residenciales frente a polígonos industriales.
  Gracias a este trazado, cuenta también con la calle más larga de Rusia, la famosa calle Prodolnaia, de más de 50 kilómetros de longitud. 
  Curiosamente, el planteamiento urbanístico revive ahora en Arabia Saudita con una futurista ciudad lineal que se llamará The Line, y que disminuirá la polución de una ciudad a solo un 2% de lo que contamina una ciudad actual.

Enlace original https://telegra.ph/La-batalla-de-Stalingrado-11-28





sábado, 4 de febrero de 2017

Stalingrado ¿Como era antes del ataque nazi?

Este 2 de febrero se conmemoro el 74 aniversario de la victoria sobre el fascismo en Stalingrado. El ejercito rojo y la población civil le asestaron una dura puñalada a la maquinaria bélica nazi. En 1943 comienzo el declive del ejercito nazi y su cuesta hacia abajo hasta su aniquilamiento total en 1945.

Últimamente asistimos con estupor, pero no con sorpresa, de como la burguesía y la propaganda occidental esta reescribiendo la historia de la 2ª guerra mundial, no solo minimizando el papel principal que jugo en la derrota de la Alemania nazi, sino acusándoles de ser causante de ella y un ejercito agresor e invasor.

Pero como escribió el padre de la teoría comunista y artífice de la Unión Soviética "la verdad siempre es revolucionaria," pese a los intentos de occidente por borrar todo vestigio de ella, y al final resplandece a poco que escarbes en ella.

Encontrareis cientos de vídeos y documentales sobre Stalingrado. Encontrareis películas, pero yo os recomiendo esta, Stalingrado de 2013 http://www.filmaffinity.com/es/film308748.html. Porque es rusa, porque es diferente y porque es humana


Lo que no encontraréis serán fotografías de cómo era Stalingrado antes de la guerra.


Esta foto se titula "Paseo por la calle Gogol".



Plaza de los Combatientes Caídos.

Plaza de los Combatientes de la Revolución.


Casa de los Pilotos. Hoy es un edificio de la Facultad de Medicina,

Casa del Libro.


Casa de los Soviets. Hoy es el hotel "Stalingrad".


Casa Regional de Teatro "Máximo Gorki".

Casa del Ejército Rojo.


Hotel "Intourist".


Cine "Komsomolets".


Y para terminar, algo de música -que hace mucho que no pongo- siguiendo con algunos alemanes que sí reconocen lo que supuso la derrota de Stalingrado para el fascismo y para el orgullo alemán. El detalle del himno soviético al final (4'31) es un homenaje a los vencedores. Que el fondo el que quiere y sabe interpretar los hechos históricos, no fue sobre el pueblo alemán, sino sobre el fascino. Con cual con la victoria de ejercito rojo sobre el ejercito nazi, tod@s ganamos




Tomado del bloc El territorio del Lince: http://elterritoriodellince.blogspot.com.es/2017/02/stalingrado-el-2-de-febrero-de-1943-el.html