Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Stalinismo la leyenda negra


La leyenda negra sobre la Unión de Repúblicas Socialistas Sovietica. URSS por sus siglas, Unión Sovietica o simplemente Rusia a generado, y hoy en nuestros días, toneladas de información en su gran mayoría negativa o muy negativa. No podría ser de otra forma ya que al igual que la revolución francesa, siendo esta producto de la burguesía en lucha con la nobleza, representaron un cambio en el orden social. En el caso de la Unión Sovietica la lucha por la toma de poder fue entre la clase trabajadora y campesina contra la burguesía incipiente y los restos de la nobleza feudal.

Hoy en día el sistema global, salvo excepciones, que rige es el capitalismo el cual esta controlado por una minoría oligárquica que impone sus valores para preservar su dominio a través de la dictadura de la burguesía. Es por tanto que toda la literatura o cualquier tipo de información sea falaz sesgada por que esta es estrictamente escrita o difundida desde el punto de vista burgués que la considera sumamente peligrosa para su hegemonía tiránica sobre la sociedad. Es por esta razón que ese periodo de la historia de la humanidad solo nos llega casi exclusivamente a través del prisma de la clase dominante.


La revolución de 1917 y la posterior fundación de la URSS representan un antes y un despues. Es un hito histórico porque representan empíricamente que el socialismo es viable y es un alternativa al sistema capitalista. Ya no se trata de conjeturas filosóficas que servían para entretenimiento de los salones de tertulias burgueses. Lennin mostró el camino y Stalin lo aro demostrando que era posible sacudirse el yugo de la explotación capitalista. 

El pánico que se apodero de las élites gobernantes fue tremendo si el ejemplo cundía en mas países y con la ayuda del fascismo puso desde el mismo inicio de la URSS su maquinaria de guerra para destruirla.

Al comprobar que por medio de la guerra y del aislamiento económico no podían destruirla optaron por la propaganda. Así surgió toda una serie de mentiras y de medias verdades en contra de ella. Es sin duda el gran éxito de la propaganda capitalista el de ocultar a los obreros la información sobre los logros en avances científicos o de los derechos económicos y sociales trasmitiendo una imagen totalmente distorsionada de la realidad en el país socialista con el fin ultimo de desprestigiar las ideas comunistas ante los ojos de la masas de trabajadores consiguiendo de esta forma torticera que no las apoyaran a través de los partidos comunistas de sus respectivos países.



Ha sido y sigue siendo tal que el adoctrinamiento total a través de décadas de propaganda a producido el efecto de que no solo esta información falsa ha calado entre los trabajadores sino que muchos de los que se dicen sus representantes políticos la comparten bien por ignorancia o bien por oportunismo para ser aceptados como la "izquierda" sensata por la burguesía. Es sin duda el periodo de Stalin el que mas mentiras y controversia genera pues no es en vano en este periodo histórico donde se demuestra la plena validez de las ideas comunistas.


A continuación podéis leer este articulo que es un post de twitter y que de forma amena aporta datos sobre lo que de verdad supuso de progreso para la clase trabajadora la era del gobierno de Stalin y no las acostumbradas mentiras que los medios del capital expande a la mínima ocasión.

Vamos a hablar de manera concisa y rápida de los logros y progresos de la URSS bajo el gobierno de Stalin (1922-1952) HILO. 

Para empezar, convirtió a la URSS, un país agrario en una superpotencia industrial que tenía en su poder la bomba atómica. El mayor crecimiento de un país en la historia de la humanidad, en tan poco tiempo. "Cogió una Rusia con arados, y la dejó con la bomba atómica".


En 1920, la URSS tenía una tasa de alfabetización inferior al 40%. En 1952, la tasa era del 98%. 

Rechazó el racismo y la inferioridad de la mujer. Es más, la mujer tenía plena igualdad con el hombre. La baja por embarazo y maternidad era de hasta 20 meses. 

La atención médica de la URSS fue mucho era muy buena. Se dice que las mujeres soviéticas que vivían bajo el gobierno de Stalin fueron la primera generación de mujeres que tuvieron hijos en los hospitales. Además, fue el primer sistema sanitario gratuito del mundo.

La esperanza de vida al nacer se duplicó y mortalidad infantil se redujo a una novena parte, gracias a unas condiciones de alimentación saludables.


La jubilación se redujo a 60 años en el hombre y 55 en la mujer, pudiéndose reducir hasta 5 años en los trabajos que eran realmente duros, como ser minero. El estado pagaba un mes de vacaciones anuales. La baja por enfermedad se cobraba al 100%.

La cultura llega a su máxima expresión. El país donde más se leía, donde más se publicaba y se vendían libros y a muy bajo precio. La población estaba altamente culturizada. Los obreros iban a las óperas, a los teatros, a los cines...


Los alquileres eran de precio fijo. Incluían gas, electricidad, teléfono y agua caliente y se fijaban alrededor de un 6% de los ingresos del trabajador. Todo el mundo tenía una vivienda digna. 

La jornada laboral, a partir de la constitución de 1936, se estableció en 7 horas, pudiéndose a 5 horas en trabajos duros. 

El número de médicos cada 100.000 habitantes eran 205. En EEUU eran 144. En Suecia, 101...

Fue el primer estado de la historia en acabar con el hambre, gracias a la colectivización de la tierra, y eso se ve claramente en la estatura de los ciudadanos de la URSS, que creció debido a las buenas condiciones alimenticias. 


Los planes quinquenales, que fueron los responsables de levantar económicamente al país y de industrializarlo. El orgullo de Stalin.

Se impulsó el desarrollo del programa espacial, gracias al desarrollo de la ciencia. En 1952, la URSS tenía cerca de 150.000 ingenieros titulados y más de 4 millones de estudiantes.


Se introdujo el primer sistema educativo totalmente público y gratuito del mundo, desde primaria hasta la universidad. Además, los colegios ofrecían gratuitamente alimentos para los alumnos, lo que hacía más fácil la conciliación laboral-familiar. 

¿Hace falta recordar que bajo la dirección de Stalin, el Ejército Rojo derrotó a la Alemania Nazi? Alrededor de un 85% de la Wehrmacht y las Waffen SS fueron derrotadas en dicho frente.


Los vehículos eran difíciles de conseguir, pero existía una exitosa red de transportes públicos que cubrían la basta extensión de la URSS, siendo totalmente gratuito en los centros urbanos.

Se elevó la esperanza de vida de los soviéticos, de menos de 40 años en 1917, a llegar hasta los 68-70 años en 1955, al nivel de occidente.


miércoles, 5 de septiembre de 2018

"La lucidez del converso"

Higinio Polo

"



El converso se mira en el espejo de la lucidez. En nuestros días, aunque tenga un origen religioso, el término “converso” identifica también a los profesionales del oportunismo político que han cambiado de ideología, no a consecuencia de la evolución personal y de la experiencia, sino del cálculo. Ese fenómeno es persistente a lo largo de la historia, y no deja de resultar irónico que, siglos atrás, los llamados cristianos viejos denominaran marranos a los judíos que se convertían al nazareno, en transparente alusión al cerdo prohibido, y que después adquirió significados personales por el rechazo y la envidia del pueblo cristino a la riqueza de algunos judíos. Esos reconvertidos creyentes desarrollaron un celo excesivo en defensa de su nueva religión, actitud que hemos dado en calificar como la fe del converso, y cuyo ejecutor más célebre tal vez sea Torquemada. Es una actitud, que vemos hoy repetida en muchos antiguos izquierdistas que han abrazado las más cálidas orillas del capitalismo realmente existente, basada en el realismo, y, sobre todo, en la lucidez.

No es nada nuevo: ha ocurrido muchas veces, y sus protagonistas, esos conversos, siempre se aproximan al poder. Al final de la guerra civil española, con la derrota de la República, miles de personas se descubrieron un alma fascista: en Barcelona, por ejemplo, el fenómeno fue tan significativo que la propia Falange advertía, diez días después de la caída de la ciudad en manos fascistas, que sólo permitirían el ingreso en sus filas a quienes hubiesen pertenecido a Falange, Comunión Tradicionalista, Renovación Española, y grupos afines, desde antes del 18 de julio de 1936, o bien que hubiesen sido encarcelados por la República. En Italia, tras la guerra, los fascistas —a los que llamaban tupín, ratas, por el color de sus camisas— se escondieron en sus madrigueras, pero los que pudieron salieron de nuevo a las calles, incluso con pañuelos rojos al cuello, como si hubieran formado parte de la resistencia. Pero esas ratas, eran unos conversos de ocasión, porque, en general, ese fenómeno se ha dado siempre hacia la derecha.

Resultado de imagen de converso

En España, algo parecido ocurrió tras el final de la dictadura: los millones de ciudadanos franquistas (la versión patriótica —de qué patrias no importa— que mantiene que el franquismo apenas tuvo apoyos, no resiste la prueba de la investigación empírica) desaparecieron, como por ensalmo. Trucadas las biografías, muchos descubrieron un alma democrática que tuvieron que reprimir en el pasado: incluso Juan Carlos de Borbón, que elogiaba sin reparos a Franco, ha sido presentado después como un decidido partidario de la libertad. Esos fenómenos de nuestra historia que, en gran parte, están por investigar, resumen una actitud que, si no es nueva, al menos, continúa sorprendiendo.

Resultado de imagen de pablo de tarso

De manera que proliferan los conversos, hábiles en justificarse: pensemos en Talleyrand, exitoso oportunista en todos los regímenes posibles. En Francia ha habido debates sobre el asunto. También, en Italia. Menos, en España. Entre la izquierda las revelaciones en el camino de Damasco han sido muy numerosas, y particularmente significativas después de la desaparición de la URSS. No deja de ser revelador que esa evolución política, que los conversos presentan como natural, se dirija casi siempre hacia el territorio de la derecha. Ya se sabe: quien a los veinte años no es comunista es porque no tiene corazón, y quien lo es a los cuarenta es porque no tiene cabeza. De modo que todos esos tipos instalados ahora en la lucidez, nos perdonan la vida: borra todas las huellas —como recuerda Brecht— y escupe sobre tus compañeros de ayer."

(Higinio Polo, "La lucidez del converso". Revista El viejo topo, octubre de 2004)

martes, 26 de septiembre de 2017

Referéndum Catalunya punto de inflexión del régimen del 78

El referéndum  de autodeterminación de Catalunya ha puesto a la vista las deficiencias actuales de la constitución aprobada de 1978. No solo que se haya quedado atrás por las aspiraciones de autogobierno de algunas comunidades, sino por las graves deficiencias y carencias que nuestra sociedad sufre. Derechos como al trabajo digno, a la vivienda, a la sanidad, a la educación o a vivir en un entorno saludable, que muchos de ellos están ya recogidos en la constitución, son sistemáticamente ninguneados o burlados por los políticos elegidos para velar por ellos. Hoy ya es una verdad insondable y palpable que los partidos que han sostenido hasta ahora este régimen son solamente meros aperos y trabajadores de lujo de los bancos, las grandes multinacionales y en general están al servicio de la oligarquía. La fuerte crisis económica que golpeó a la clase media trabajadora, la obrera no había mejorado mucho más, hizo que muchas personas que no habían votado esta constitución del 78 se plantearan su validez y la necesidad de adecuarla a las necesidades de los trabajadores. La crisis se convirtió en crónica, me refiero a la que sufren los trabajadores, ya que para la gran patronal se transformó en una buena herramienta para cuadruplicar sus beneficios a costa del sufrimiento de los obreros. Esto si lo unimos a que el partido que gobierna es el partido de historia de España que mas casos de corrupción atesora entre sus cargos, como a su despótica forma de gobernar derivó en una total desafección hacia las instituciones del estado por parte gran parte de población que veía como sus condiciones de vida mermaban ostensiblemente, llegando en la mayoría de los casos a vivir peor que sus progenitores. La apresurada restauración que hemos visto con la abdicación y el cambio de un monarca caduco y crapula por otro mas joven no hizo del efecto balsámico que esperaban, debido sobre todo a que las condiciones materiales y las contradicciones del régimen, no solo eran las mismas sino que se agravaban más para la clase trabajadora. Este fue el segundo referéndum hurtado a los españoles del siglo XXI República versus Monarquía. El primero fue la modificación del  articulo 135 de la constitucion que supedita al pago prioritario de la deuda pública forzando a unos recortes de gasto que imposibilitan que España y sus CC. AA. puedan corregir el enorme retraso de gasto público social que tiene el país. Treinta y cinco años después de iniciarse la democracia, España tiene el gasto público social por habitante más bajo de la UE-15 (junto con Portugal). Se hizo sin referéndum consultivo y se aprobó el 23 de agosto de 2011 con los votos del PSOE, PP y Unión Navarra siendo presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Como se puede observar para lo que se quiere, la elite dirigente de este país, si puede modificar la constitución y dejar de ser la sagrada piedra angular de la "democracia" que no admite reformas. Hay que recordar que las leyes y la constitución no son neutras, sino que responden a los intereses de las clases sociales dirigentes en cada momento dentro de un país. En este caso como la clase dirigente es la burguesía, su constitución responden a los intereses de dicha clase, en contra de la mayoría que somos la clase trabajadora.

Las sociedades y sus circunstancias cambian con el tiempo y no es lo mismo la sociedad que votó a favor de la constitución del 1978, de hecho yo y mi generación no participamos en esa votación, que la actual después de casi 40 años. En este país las oligarquías han secuestrado la capacidad del pueblo de poder expresarse. Solo dos excepciones constitución del 78 y referéndum de la OTAN. Los dos tutelados por las instituciones y con fuertes presiones mediáticas en las que se metio un miedo atroz a los ciudadanos si el resultado no era favorable a lo que demandaban los dirigentes. Cercanas han sido en estos días la aparición de las confesiones a título póstumo de Adolfo Suárez, primer presidente de gobierno de la "democracia," en las cuales dijo que el referéndum sobre el modelo de gobierno, República o Monarquía no se hizo porque le iban a perder de calle y se metió con calzador a la monarquía en el referéndum de la constitución del 78. 


Nunca como argumento esgrimido en favor de no modificar la constitución es un término categóricamente tajante y en filosofía es antidialéctico. Las sociedades para avanzar muchas veces han tenido que luchar contra las leyes injustas. Porque hay que recordar que la esclavitud, la persecución, económica, política, de género o étnica, también estaban reflejadas en las leyes de muchos países con regímenes opresores. La desobediencia civil es una arma pacífica de lucha y resistencia contra la tiranía. Todo evoluciona, los problemas y los retos de las sociedades también. Hoy seguramente el pueblo con más información y libre del miedo que hace 40 años atenazaba a la sociedad (miedo a los sables) votaría otra cosa diferente. La constitución necesita modificaciones para que se adapte a los nuevos tiempos y sus necesidades, pero sobre todo que colme las aspiraciones democráticas que el pueblo demanda. Hay también una condición sine qua non, es que esta se cumpla. Cumplimiento que solo vendrá a través de la aplicación de sus artículos y no solo de los que les interese a los que gobiernen. Pero para ello solo un pueblo instruido y con profundas convicciones democráticas podrá velar por su cumplimiento evitando que se convierta la constitución en simple papel mojado.

La mayoría convenimos en que el referéndum no tenía legitimidad legal pero que sí es legítimo y es democrático es la petición del mismo. Como también lo es la defensa a favor o en contra de la independencia siempre que estas opiniones se desarrollen por los cauces del diálogo y de forma pacífica. Lo que no tienen legitimidad moral ni mucho menos democrática es que el gobierno mas corrupto de la historia de España pretenda para solucionar un problema saltarse sus propias leyes y aplicarlas de forma represiva sobre objetivos pacíficos y democráticos. Este referéndum no habría tenido más recorrido  de que el que tuvo su antecesor. Después del día 1 O no habría sucedido nada extraordinario y seguramente la opción independentista habría quedado muy debilitada. Sin embargo el PP y sus socios de gobierno C,s e inclusive el PSOE han preferido la vía de la confortación policial y judicial para legitimarse. Este clima de falsa exaltación patriótica, de visceralidad y de extremismo judicial permite mediante la manipulación de las emociones primarias de la ciudadanía ocultar otros problemas graves comos son la endémica crisis que sufre los trabajadores, la corrupción o la cercenación cada vez mas de derechos democráticos a través de la aprobación de leyes más represivas contra la libertad de expresión. Estas formaciones políticas anteponen sus intereses partidistas a los intereses y anhelos democráticos del pueblo soberano con el único y exclusivo objetivo de ganar más votos en las próximas elecciones que les permita seguir robando y explotando a los trabajadores sin importarles si el problema se ha solucionado o no. La negación del derecho a votar mediante medidas represiva solamente retrasara lo inevitable posponiendo para un futuro no muy lejano no solo el problema de autogobierno que demandan las diferentes comunidades que quieren optar por el secesionismo sino el de la convivencia democrática. En un momento en que las opciones ultraderechistas están resurgiendo en Europa, el gobierno con sus acciones dan alas a los mas extremistas y violentos de la sociedad española. En vez de rebajar la tensión social, está alimentado con gasolina la hoguera de la intolerancia, la persecución e incluso la justificación mediante el asesinato de los que no piensen igual. El PP y sus socios están tras mas de 40 años a punto de quebrar la convivencia en favor de los idearios mas fascistas de la sociedad, dogmas criminales que creíamos superados y por desgracia no es así como se puede comprobar actualmente ante la actual actitud del PP y grupos de extremaderecha.

Grupo antidisturbio de la Guardia Civil posando
ante la estatua del dictador Franco
Ambas posiciones se alimentan unos de otros, el extremismo les da más fuerza pues a través del victimismo consiguen atraer a los más extremistas a sus posiciones y al final la cuerda se tensará tanto que se romperá. Ello no quiere decir que los dos contendientes estén en el mismo plano democrático y que una postura crítica nos tenga que hacer necesariamente ser equidistantes de lo que esta sucediendo, tendremos que tomar partido y siempre tendrá que ser por aquella opción más democrática y que mejor defienda en conjunto los intereses  de toda la clase trabajadora de los pueblos de España. Está claro que unos y otros no utilizan las mismas "armas" o argumentos para legitimar su postura. En el caso de los independentistas su habilidad para plantear el referéndum como máxima expresión de la voluntad democrática soberana, les diferencia mucho de la deriva autoritaria que el ejecutivo español torpemente utiliza. Usar la vía judicial y policial para resolver un conflicto político de este calado no es la solución. Si a esto le unimos la insidiosa campaña de criminalización que los medios de "comunicación" de carácter estatal hacen sobre personas que apoyan el referéndum, aunque estén en contra de la independencia, pues queda claro para cualquier persona medianamente sensata que todo ello contribuye a generar el sentimiento de independencia de aquellas personas indecisas que no ven un referente democrático en las instituciones estatales. Debe quedar claro que se puede estar a favor de que la gente manifieste su opinión mediante el voto y otra cosa bien diferente es que debamos de estar de acuerdo con lo se plantea.

La democracia no es solamente una constitución plasmada en papel hace muchos años inamovible, inapelable o infalible que podemos agitar como un espantajo contra nuestros adversarios políticos y la ninguneamos cuando nos conviene. La constitución no nos hace uno más demócrata, para ser demócrata hay que tener otras cualidades, como la tolerancia, ser dialogante o saber aceptar los resultados cuando estos no seas favorables a nuestras posiciones. Claro está, siempre y cuando estos resultados no sean nocivos para individuos, colectivos minoritarios ni por supuesto, hagan retroceder el sentido democrático de lo que se pretendía mejorar. En este país no solo se necesita un referéndum, sino una auténtica revolución democrática en todos los sentidos. Construida sobre los pilares de la justicia social y la diversidad que solamente se conseguirá a través del diálogo, la tolerancia y la libertad de información. Solo así podremos votar sin miedo y con libertad.

Al final como en el cuento del Traje del Emperador escrito por el danés Hans Christian, en el que un niño señalaba que el emperador iba desnudo y nadie se atrevia a decirselo, pues eso pasa precisamente con el régimen monárquico. El niño en esta caso, el indepentismo catalán ha señalado al régimen monárquico sus carencias democráticas y que una vez desposeído de sus ropajes supuestamente democráticos la pátina democrática desaparece y queda en su desnudez al descubierto su carácter opresivo. Buen momento de replantearse qué país queremos todos los demócratas.




jueves, 29 de septiembre de 2016

Caida y batacazo del PSOE


La verdad que a mi toda esta historia del PSOE me trae al pairo. Hace ya muchos años que comprendí que no era un partido de izquierdas ni mucho menos obrero. La caída del PSOE es bien sencilla de entender, no se debe a que no haya facilitado un gobierno de derechas, lleva 39 años gobernando para el régimen monárquico que es la corona de las oligarquías, bancos y multinacionales de este país. Si fuera por eso no habría perdido ni un solo voto y seria ahora la fuerza mayoritaria.


Pero la cosa es bien distinta de su vuelta al parlamentarismo del 77 no ha hecho mas que una traición sobre otra al a clase trabajadora de este país, incluso a la memoria de los militantes y compañeros de su partido que perecieron o fueron asesinados por defender los ideales de la República de España. 

Todo iba viento en popa hasta que las reformas laborales y los recortes que ellos emprendieron empezaron hacer mella en la clase media. Cuando la clase media se depaupero y se convirtió formalmente en proletaria, es cuando de verdad comenzó el declive del PSOE. 

Hasta entonces todo había sido días de vino y rosas a cuenta de explotar a los obreros. Pero de repente la nueva hornada de cachorros de la clase media sufrieron los rigores de la "crisis, se dice explotación capitalista, fueron zarandeados, golpeados arrojados de su cunas de algodón. Entonces la generación mas "preparada"  hartos de salarios de miseria, jornadas extenuantes y no tener futuro, los indignados, 15M, Democracia Real Ya o cualquier otro movimiento chorrabilli, se juntaron y crearon su propio partido "socialdemócrata" ad hoc que es Podemos. Al principio empezó como un movimiento político "radical", en la palabra, "distinto", nuevo, limpio, sin ninguna macula alguna que la asociara con la crisis y la corrupción.

Esto atrajo y la persistente campaña de que le hicieron gala los medios de comunicación de este país permitieron que un partido nobel le disputara la hegemonía de la "izquierda" al partido padre. Solo el proceso de derechización de dicho proyecto politice, producto de la falta de un ideología concreta socialista o como han demostrado lo poco que son de fiar o consecuentes con lo que predican a permitido al PSOE hasta el momento resistir las acometidas del los hijos de la clase media desposeídos. Al fin y al cabo la clase media esta imbuida de los prejuicios pequeños burgueses contra cualquier movimiento que avance al socialismo. Os sueña "hay que ser realistas y consecuentes, lo único que funciona es el capitalismo". Pero bueno la historia de Podemos es otra historia y que todavía esta por escribirse pero debido a la persistencia de la  "crisis" y sus circunstancias diferentes a las anteriores, el auge y ascenso de Podemos puede ser como un meteoro en cuanto toquen pelo de gobierno y acaben defraudando las expectativas que la clase trabajadora había depositado en ellos.

Retomando el asunto que nos ocupa. Este es el verdadero problema de un partido histórico del movimiento obrero español que de la mano de sus dirigentes se convierto en la otra pata ideológica que sostiene el régimen monárquico. De hecho su ideología actual se podría definir como socialiberal que se diferencia en matices sociales pero que en esencia en lo económico es idéntica al del gran partido conservador o de derechas el PP.


Es todo este cumulo de circunstancias es lo que ha hecho que este partido este como este. Y ojo que en otro país ya habría pasado a la historia como en Italia o mas recientemente Grecia. La realidad es tozuda y por mucho que nos empeñemos en engañarla al final nos atrapa. 


Por eso ni me importa ni me interesa ni lo mas mínimo la pelea interna entre gentuza que ha demostrado ser unos redomados traidores al socialismo pero sobre todo a los trabajadores que dicen representar. Si es verdad que lo siento por todas aquellas personas que conozco que son militantes de base o que si se creyeron que estaban en un partido de izquierdas, y que durante años se autoengañaron con excusas del tipo de; "No es lo mismo gobernar que estar en la oposición", "Los que gobiernan no son compañeros, no representan al partido" o "Ahora no es el momento" " Hay cosas mas importante primero". Por ellos si que siento un poco de pena, pero no mucha.

Lo único que puede ser interesante de todo este follón es que poco a poco se va clarificando quien es verdaderamente de izquierdas y es consecuente con su ideología, a la par que permitirá reconstruir un bloque mas amplio de izquierdas que estén dispuestos a pelear por una sociedad mas justa, igualitaria y fraternal.


domingo, 29 de mayo de 2016

La ignominia por Marx




La ignominia por Marx

(…) Marx tiene una frase muy hermosa en un texto de 1843, apenas tenía 25 años y dice: hay que añadirle a la ignominia la consciencia de la ignominia. Es decir, la ignominia sin la consciencia de la ignominia no es ignominia. El texto, según la venerable traducción de Rodolfo Mondolfo, es: “Hay que hacer la opresión real aun mas opresiva, agregándole la consciencia de la opresión; hay que hacer la ignominia aun mas ignominiosa, publicándola”. Para que califiquemos de ignominiosa a una realidad es porque ya salimos de ella y podemos juzgarla desde la consciencia crítica. Por eso el hambre no es revolucionario, la miseria no es revolucionaria, porque por si mismas no garantizan nada; al contrario, lo que garantizan generalmente son situaciones primitivas, barbaricas e irracionales que arrojan a los hombres a ser fácilmente manipulados por el fascismo. Ahora, la consciencia del hambre es otra cosa, ya es un paso cualitativo. Una cosa es tener hambre y otra cosa es tener consciencia de que se tiene hambre. Una cosa es padecer la injusticia y otra es tener consciencia de la injusticia que se padece. Ahí es cuando la razón y lo fáctico, la materialidad, se unen y se genera un hecho acaso transformador de esa realidad. No hay posibilidad de transformar ninguna realidad si no hemos tomado consciencia de ella y no hemos asumido que esa realidad no debe ser, debe cambiar. (…)

José Pablo Feinmann, “La Filosofía y el Barro de la Historia”, 2008

Transcripción por Andrés B. Cores para ‘redespertando.wordpress.com’