Mostrando entradas con la etiqueta anticomunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticomunismo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2024

Fascismo en Bielorrusia

Hay  muchas personas que se consideran de izquierdas o simplemente demócratas que no tienen muy claro el carácter abiertamente fascista tanto de Ucrania como de los antiguas republicas soviéticas del Báltico. Personas comunes que compran el relato de los grandes  o de pequeños medios que bajo una apariencia aséptica, histórica y de imparcialidad suelen restar importancia, en el mejor de los, en otros a negar el carácter  fascista abierto de los gobiernos o de movimientos "populares" de los paises del antiguo bloque del Este. Aunque como se esta comprobando en estos últimos tiempos, el fascismo acusa de las contradicciones que provoca sistema liberal económico, esta creado un mayor sufrimiento de la clase trabajadora haciendo que el apoyo a soluciones  fascistas o al fascismo como ideología sustitutiva del liberalismo aumente en la sociedad, amparado por los medios de comunicación.

En este articulo vamos a desgranar el contenido ideológico de la oposición bielorrusa al gobierno de Aleksandr Lukashenk. O dicho de otro modo al sistema económico de planificación socialista y su política exterior soberana de Bielorrusia lejos de la influencia de Washington y Bruselas.


¡El nacionalismo bielorruso es la mayor expresión de maldad y fascismo!💀

Te vamos a explicar su turbia historia.

 Hilo completo 🧵👇🏻

Los nacionalistas Bielorrusos, representantes de la burguesía, aprovechando la debilidad del poder soviético después de la revolución, crean su propia república en 1918.

Uno de los líderes de la llamada República Popular Bielorrusa fue Anton Ivanovich Lutskevich. En dicho momento, el ejército polaco, juntamente con el ejército blanco ruso, toma el control de la mitad de Belarús gracias a los nacionalistas.

En todo momento, la represión contra los obreros y comunistas, los fusilamientos masivos y torturas fueron habituales de los regímenes dictatoriales polacos en las tierras ocupadas.

Así es como se dividirá Belarús hasta su reunificación el 17 de septiembre de 1939. Así, pues, el país quedó dividido en dos. En él este se creó la República Socialista Soviética de Belarus y en el oeste se convirtió en un territorio ocupado por el régimen de Polonia

El país viviría pacíficamente la reunificación. Pero, por muy poco tiempo, ya que en 1941 el ejército de la Alemania nazi atacó a la URSS y rápidamente ocupo el territorio de Belarús

Los nacionalistas Bielorrusos colaboraron activamente en el genocidio del pueblo bielorruso,  más de 3 millones de compatriotas fueron asesinados. Los nacionalistas dirigían los escuadrones de la muerte, la policía de ocupación, así como luchaban en divisiones SS


Con la ocupación nazi regresaron los nacionalistas bielorrusos opositores del poder soviético. Destacar su líder Rodoslav Ostrovsky dirigió la Rada Bielorrusa Central. En los años de ocupación fascista. En la primera foto lleva una gabardina civil





Con la victoria del Ejército Rojo en la 2 guerra mundial, sus crímenes y atrocidades no quedaron impunes y también se juzgaron los criminales de guerra.


Con la desintegración de la URSS, los movimientos nacionalistas levantaron cabeza y con la traición de los "comunistas" tomaron el control del país desde 1991 hasta las elecciones presidenciales de 1994. Visita de presidente de EE.UU Bill Clinton a Minsk años 90.










Con solo 3 años de capitalismo, los nacionalistas dejaron el país en banca rota. En las tiendas no había productos y la cartilla de racionamiento era una realidad. Los oligarcas europeos empezaron a repartirse el país en pedazos en el sentido económico.


Por todo ello, desde la llegada del Presidente Aleksandr Lukashenko al poder, los nacionalistas fueron apartados del poder y relegados al basurero de la historia.Se redactó una nueva constitución y se restauraron los símbolos y sistema de la Belarús Soviética


Es necesario explicar la criminal historia del nacionalismo bielorruso, pues muchos les defienden diciendo que luchan por "libertad y democracia". En la actualidad el nacionalismo está prohibido en Belarús. Batallones nazis de bielorrusos están en Ucrania hoy 💀











Toda esta información ha sido recopilada de esta cuenta de X (antiguo Tweet) 

https://x.com/ActualidadBel/status/1835667689999659053

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Stalinismo la leyenda negra


La leyenda negra sobre la Unión de Repúblicas Socialistas Sovietica. URSS por sus siglas, Unión Sovietica o simplemente Rusia a generado, y hoy en nuestros días, toneladas de información en su gran mayoría negativa o muy negativa. No podría ser de otra forma ya que al igual que la revolución francesa, siendo esta producto de la burguesía en lucha con la nobleza, representaron un cambio en el orden social. En el caso de la Unión Sovietica la lucha por la toma de poder fue entre la clase trabajadora y campesina contra la burguesía incipiente y los restos de la nobleza feudal.

Hoy en día el sistema global, salvo excepciones, que rige es el capitalismo el cual esta controlado por una minoría oligárquica que impone sus valores para preservar su dominio a través de la dictadura de la burguesía. Es por tanto que toda la literatura o cualquier tipo de información sea falaz sesgada por que esta es estrictamente escrita o difundida desde el punto de vista burgués que la considera sumamente peligrosa para su hegemonía tiránica sobre la sociedad. Es por esta razón que ese periodo de la historia de la humanidad solo nos llega casi exclusivamente a través del prisma de la clase dominante.


La revolución de 1917 y la posterior fundación de la URSS representan un antes y un despues. Es un hito histórico porque representan empíricamente que el socialismo es viable y es un alternativa al sistema capitalista. Ya no se trata de conjeturas filosóficas que servían para entretenimiento de los salones de tertulias burgueses. Lennin mostró el camino y Stalin lo aro demostrando que era posible sacudirse el yugo de la explotación capitalista. 

El pánico que se apodero de las élites gobernantes fue tremendo si el ejemplo cundía en mas países y con la ayuda del fascismo puso desde el mismo inicio de la URSS su maquinaria de guerra para destruirla.

Al comprobar que por medio de la guerra y del aislamiento económico no podían destruirla optaron por la propaganda. Así surgió toda una serie de mentiras y de medias verdades en contra de ella. Es sin duda el gran éxito de la propaganda capitalista el de ocultar a los obreros la información sobre los logros en avances científicos o de los derechos económicos y sociales trasmitiendo una imagen totalmente distorsionada de la realidad en el país socialista con el fin ultimo de desprestigiar las ideas comunistas ante los ojos de la masas de trabajadores consiguiendo de esta forma torticera que no las apoyaran a través de los partidos comunistas de sus respectivos países.



Ha sido y sigue siendo tal que el adoctrinamiento total a través de décadas de propaganda a producido el efecto de que no solo esta información falsa ha calado entre los trabajadores sino que muchos de los que se dicen sus representantes políticos la comparten bien por ignorancia o bien por oportunismo para ser aceptados como la "izquierda" sensata por la burguesía. Es sin duda el periodo de Stalin el que mas mentiras y controversia genera pues no es en vano en este periodo histórico donde se demuestra la plena validez de las ideas comunistas.


A continuación podéis leer este articulo que es un post de twitter y que de forma amena aporta datos sobre lo que de verdad supuso de progreso para la clase trabajadora la era del gobierno de Stalin y no las acostumbradas mentiras que los medios del capital expande a la mínima ocasión.

Vamos a hablar de manera concisa y rápida de los logros y progresos de la URSS bajo el gobierno de Stalin (1922-1952) HILO. 

Para empezar, convirtió a la URSS, un país agrario en una superpotencia industrial que tenía en su poder la bomba atómica. El mayor crecimiento de un país en la historia de la humanidad, en tan poco tiempo. "Cogió una Rusia con arados, y la dejó con la bomba atómica".


En 1920, la URSS tenía una tasa de alfabetización inferior al 40%. En 1952, la tasa era del 98%. 

Rechazó el racismo y la inferioridad de la mujer. Es más, la mujer tenía plena igualdad con el hombre. La baja por embarazo y maternidad era de hasta 20 meses. 

La atención médica de la URSS fue mucho era muy buena. Se dice que las mujeres soviéticas que vivían bajo el gobierno de Stalin fueron la primera generación de mujeres que tuvieron hijos en los hospitales. Además, fue el primer sistema sanitario gratuito del mundo.

La esperanza de vida al nacer se duplicó y mortalidad infantil se redujo a una novena parte, gracias a unas condiciones de alimentación saludables.


La jubilación se redujo a 60 años en el hombre y 55 en la mujer, pudiéndose reducir hasta 5 años en los trabajos que eran realmente duros, como ser minero. El estado pagaba un mes de vacaciones anuales. La baja por enfermedad se cobraba al 100%.

La cultura llega a su máxima expresión. El país donde más se leía, donde más se publicaba y se vendían libros y a muy bajo precio. La población estaba altamente culturizada. Los obreros iban a las óperas, a los teatros, a los cines...


Los alquileres eran de precio fijo. Incluían gas, electricidad, teléfono y agua caliente y se fijaban alrededor de un 6% de los ingresos del trabajador. Todo el mundo tenía una vivienda digna. 

La jornada laboral, a partir de la constitución de 1936, se estableció en 7 horas, pudiéndose a 5 horas en trabajos duros. 

El número de médicos cada 100.000 habitantes eran 205. En EEUU eran 144. En Suecia, 101...

Fue el primer estado de la historia en acabar con el hambre, gracias a la colectivización de la tierra, y eso se ve claramente en la estatura de los ciudadanos de la URSS, que creció debido a las buenas condiciones alimenticias. 


Los planes quinquenales, que fueron los responsables de levantar económicamente al país y de industrializarlo. El orgullo de Stalin.

Se impulsó el desarrollo del programa espacial, gracias al desarrollo de la ciencia. En 1952, la URSS tenía cerca de 150.000 ingenieros titulados y más de 4 millones de estudiantes.


Se introdujo el primer sistema educativo totalmente público y gratuito del mundo, desde primaria hasta la universidad. Además, los colegios ofrecían gratuitamente alimentos para los alumnos, lo que hacía más fácil la conciliación laboral-familiar. 

¿Hace falta recordar que bajo la dirección de Stalin, el Ejército Rojo derrotó a la Alemania Nazi? Alrededor de un 85% de la Wehrmacht y las Waffen SS fueron derrotadas en dicho frente.


Los vehículos eran difíciles de conseguir, pero existía una exitosa red de transportes públicos que cubrían la basta extensión de la URSS, siendo totalmente gratuito en los centros urbanos.

Se elevó la esperanza de vida de los soviéticos, de menos de 40 años en 1917, a llegar hasta los 68-70 años en 1955, al nivel de occidente.


miércoles, 5 de septiembre de 2018

"La lucidez del converso"

Higinio Polo

"



El converso se mira en el espejo de la lucidez. En nuestros días, aunque tenga un origen religioso, el término “converso” identifica también a los profesionales del oportunismo político que han cambiado de ideología, no a consecuencia de la evolución personal y de la experiencia, sino del cálculo. Ese fenómeno es persistente a lo largo de la historia, y no deja de resultar irónico que, siglos atrás, los llamados cristianos viejos denominaran marranos a los judíos que se convertían al nazareno, en transparente alusión al cerdo prohibido, y que después adquirió significados personales por el rechazo y la envidia del pueblo cristino a la riqueza de algunos judíos. Esos reconvertidos creyentes desarrollaron un celo excesivo en defensa de su nueva religión, actitud que hemos dado en calificar como la fe del converso, y cuyo ejecutor más célebre tal vez sea Torquemada. Es una actitud, que vemos hoy repetida en muchos antiguos izquierdistas que han abrazado las más cálidas orillas del capitalismo realmente existente, basada en el realismo, y, sobre todo, en la lucidez.

No es nada nuevo: ha ocurrido muchas veces, y sus protagonistas, esos conversos, siempre se aproximan al poder. Al final de la guerra civil española, con la derrota de la República, miles de personas se descubrieron un alma fascista: en Barcelona, por ejemplo, el fenómeno fue tan significativo que la propia Falange advertía, diez días después de la caída de la ciudad en manos fascistas, que sólo permitirían el ingreso en sus filas a quienes hubiesen pertenecido a Falange, Comunión Tradicionalista, Renovación Española, y grupos afines, desde antes del 18 de julio de 1936, o bien que hubiesen sido encarcelados por la República. En Italia, tras la guerra, los fascistas —a los que llamaban tupín, ratas, por el color de sus camisas— se escondieron en sus madrigueras, pero los que pudieron salieron de nuevo a las calles, incluso con pañuelos rojos al cuello, como si hubieran formado parte de la resistencia. Pero esas ratas, eran unos conversos de ocasión, porque, en general, ese fenómeno se ha dado siempre hacia la derecha.

Resultado de imagen de converso

En España, algo parecido ocurrió tras el final de la dictadura: los millones de ciudadanos franquistas (la versión patriótica —de qué patrias no importa— que mantiene que el franquismo apenas tuvo apoyos, no resiste la prueba de la investigación empírica) desaparecieron, como por ensalmo. Trucadas las biografías, muchos descubrieron un alma democrática que tuvieron que reprimir en el pasado: incluso Juan Carlos de Borbón, que elogiaba sin reparos a Franco, ha sido presentado después como un decidido partidario de la libertad. Esos fenómenos de nuestra historia que, en gran parte, están por investigar, resumen una actitud que, si no es nueva, al menos, continúa sorprendiendo.

Resultado de imagen de pablo de tarso

De manera que proliferan los conversos, hábiles en justificarse: pensemos en Talleyrand, exitoso oportunista en todos los regímenes posibles. En Francia ha habido debates sobre el asunto. También, en Italia. Menos, en España. Entre la izquierda las revelaciones en el camino de Damasco han sido muy numerosas, y particularmente significativas después de la desaparición de la URSS. No deja de ser revelador que esa evolución política, que los conversos presentan como natural, se dirija casi siempre hacia el territorio de la derecha. Ya se sabe: quien a los veinte años no es comunista es porque no tiene corazón, y quien lo es a los cuarenta es porque no tiene cabeza. De modo que todos esos tipos instalados ahora en la lucidez, nos perdonan la vida: borra todas las huellas —como recuerda Brecht— y escupe sobre tus compañeros de ayer."

(Higinio Polo, "La lucidez del converso". Revista El viejo topo, octubre de 2004)