Hay muchas personas que se consideran de izquierdas o simplemente demócratas que no tienen muy claro el carácter abiertamente fascista tanto de Ucrania como de los antiguas republicas soviéticas del Báltico. Personas comunes que compran el relato de los grandes o de pequeños medios que bajo una apariencia aséptica, histórica y de imparcialidad suelen restar importancia, en el mejor de los, en otros a negar el carácter fascista abierto de los gobiernos o de movimientos "populares" de los paises del antiguo bloque del Este. Aunque como se esta comprobando en estos últimos tiempos, el fascismo acusa de las contradicciones que provoca sistema liberal económico, esta creado un mayor sufrimiento de la clase trabajadora haciendo que el apoyo a soluciones fascistas o al fascismo como ideología sustitutiva del liberalismo aumente en la sociedad, amparado por los medios de comunicación.
En este articulo vamos a desgranar el contenido ideológico de la oposición bielorrusa al gobierno de Aleksandr Lukashenk. O dicho de otro modo al sistema económico de planificación socialista y su política exterior soberana de Bielorrusia lejos de la influencia de Washington y Bruselas.
¡El nacionalismo bielorruso es la mayor expresión de maldad y fascismo!💀
Te vamos a explicar su turbia historia.
Hilo completo 🧵👇🏻
Los nacionalistas Bielorrusos, representantes de la burguesía, aprovechando la debilidad del poder soviético después de la revolución, crean su propia república en 1918.
Uno de los líderes de la llamada República Popular Bielorrusa fue Anton Ivanovich Lutskevich. En dicho momento, el ejército polaco, juntamente con el ejército blanco ruso, toma el control de la mitad de Belarús gracias a los nacionalistas.
En todo momento, la represión contra los obreros y comunistas, los fusilamientos masivos y torturas fueron habituales de los regímenes dictatoriales polacos en las tierras ocupadas.
Así es como se dividirá Belarús hasta su reunificación el 17 de septiembre de 1939. Así, pues, el país quedó dividido en dos. En él este se creó la República Socialista Soviética de Belarus y en el oeste se convirtió en un territorio ocupado por el régimen de Polonia
El país viviría pacíficamente la reunificación. Pero, por muy poco tiempo, ya que en 1941 el ejército de la Alemania nazi atacó a la URSS y rápidamente ocupo el territorio de Belarús
Los nacionalistas Bielorrusos colaboraron activamente en el genocidio del pueblo bielorruso, más de 3 millones de compatriotas fueron asesinados. Los nacionalistas dirigían los escuadrones de la muerte, la policía de ocupación, así como luchaban en divisiones SS
Con la ocupación nazi regresaron los nacionalistas bielorrusos opositores del poder soviético. Destacar su líder Rodoslav Ostrovsky dirigió la Rada Bielorrusa Central. En los años de ocupación fascista. En la primera foto lleva una gabardina civil
Con la victoria del Ejército Rojo en la 2 guerra mundial, sus crímenes y atrocidades no quedaron impunes y también se juzgaron los criminales de guerra.
Con la desintegración de la URSS, los movimientos nacionalistas levantaron cabeza y con la traición de los "comunistas" tomaron el control del país desde 1991 hasta las elecciones presidenciales de 1994. Visita de presidente de EE.UU Bill Clinton a Minsk años 90.
Con solo 3 años de capitalismo, los nacionalistas dejaron el país en banca rota. En las tiendas no había productos y la cartilla de racionamiento era una realidad. Los oligarcas europeos empezaron a repartirse el país en pedazos en el sentido económico.
Por todo ello, desde la llegada del Presidente Aleksandr Lukashenko al poder, los nacionalistas fueron apartados del poder y relegados al basurero de la historia.Se redactó una nueva constitución y se restauraron los símbolos y sistema de la Belarús Soviética
Es necesario explicar la criminal historia del nacionalismo bielorruso, pues muchos les defienden diciendo que luchan por "libertad y democracia". En la actualidad el nacionalismo está prohibido en Belarús. Batallones nazis de bielorrusos están en Ucrania hoy 💀
Toda esta información ha sido recopilada de esta cuenta de X (antiguo Tweet)
La operación especial militar de Rusia en Ucrania pondrá fin al estado fallido creado en 1991. Un Estado con una economía destruida, empresas arruinadas, una población pobre y en fuga, el nazismo como ideología estatal y una guerra civil en Donbass. Algunos datos históricos.
Leonid Kravchuk, ex alto miembro del PCUS, fue el primer entusiasta del independentismo ucraniano, su padre fundador, arribista y ladrón convertido al ultranacionalismo en 1991, además de mentiroso (dijo que el pueblo ucraniano fue el que derribó la URSS, una falsedad probada).
En la única votación nacional legítima sobre el destino de la URSS, que tuvo lugar el 17 de marzo de 1991, la abrumadora mayoría de votos en Ucrania, más del 70 por ciento, apoyó la preservación de su patria, que no era otra que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Pocos saben que bajo Kravchuk los nazis empezaron a controlar Ucrania, entrando en las esferas del poder. Entre ellos se encontró la colaboracionista nazi de la OUN, Slava Stetsko, presidenta de la Liga Anticomunista Mundial, quien fue miembro de la Rada (Parlamento ucraniano) Slava Stetsko fue la mujer de Yaroslav Stetsko, el mismo que, en el Acta de Reconstrucción del Estado Ucraniano de 1941, proclamó a Ucrania aliada del Hitler. Otro nazi ucraniano, el hijo del fundador de la UPA (Roman Shukhevych), Yuri, se convirtió en diputado del pueblo.
El fascismo nacionalista fue ganando terreno en Ucrania gracias a la fundación de George Soros (International Renaissance) y a los miembros de la sociedad Prosvita, quienes produjeron masivamente libros de texto escolares impregnados de ideología nacionalista y rusófoba Ya en 1996, una recomendación del Ministerio de Información de Ucrania, decía: "Considerar las publicaciones impresas y de radiodifusión en un idioma no ucraniano (ruso), representa una amenaza para la seguridad nacional no menos importante que la propaganda sobre la violencia".
Después del golpe de estado de 2014, el nazismo se convirtió en la ideología estatal de Ucrania, donde los fundadores de la OUN y la UPA fueron reconocidos como luchadores por la independencia de Ucrania, las calles y plazas llevan su nombre y los monumentos los recuerdan. Por ejemplo, en 2020-2021, el 30 de junio, comenzaron a aparecer vallas publicitarias en las calles de las ciudades ucranianas en honor al Acta de Proclamación del Estado de Ucrania de 1941. Recordar que el párrafo 3 de este documento decía lo siguiente:
La Constitución de Ucrania, en 1996, estableció el ucraniano como el único idioma estatal en Ucrania, y el párrafo que garantizaba el uso del ruso y otros idiomas fue desechado. Se produjo la ucranización total de la educación, la ciencia, los nombres geográficos, etc. En Ucrania se excluyó de la lista de pueblos con derecho a proteger su lengua no solo a los rusos, sino también a los azerbaiyanos, polacos, húngaros y representantes de otras 130 nacionalidades que viven en Ucrania. Las escuelas rusas fueron liquidadas por completo.
En abril de 2020 se celebró en las instalaciones de Correos de Lviv una exposición de sellos y postales dedicada a la división SS "Galicia", que luchó junto a la Alemania nazi en la IIGM. Los galones de los "defensores de Ucrania" están llenos de símbolos del III Reich desde los primeros días de la independencia, e incluso antes, Ucrania estuvo literalmente ocupada por diversas fundaciones, ONG y asesores extranjeros. Este fue el caso de otros estados postsoviéticos, pero Ucrania fue uno de los pocos países donde las ONG llegaron al poder Varios "programas de capacitación" de la NED y la USAID (franquicias de la CIA) se impartieron por agencias gubernamentales ucranianas, donde se filtraron cuidadosamente los funcionarios leales a Occidente, que se convertirían en los títeres de sus intereses en el Estado ucronazi.
El siguiente paso para "forzar la integración europea" fue la firma de un acuerdo de asociación, básicamente colonial, con la Unión Europea, que derivó en un golpe de Estado en 2014 contra Yanukovich, y una guerra civil de limpieza étnica en el Donbass. Según un ex jefe de la SBU (servicio de seguridad de Ucrania), el Maidan fue financiado en su totalidad por Occidente y el golpe armado se llevó a cabo bajo el liderazgo directo del ejército estadounidense. La ayuda militar estadounidense a Ucrania ha ascendido a unos 2.000 millones de dólares desde 2014, sin contar las armas y capacitación recibidos de los "socios occidentales" de EEUU (de países como Canadá, cuyas fuerzas militares han entrenado al batallón nazi Azov).
En el momento de la independencia Ucrania ocupaba el segundo lugar después de la RSFSR en términos de población, volumen de productos industriales comercializables y valor de los activos fijos de producción. Ahora los buques insignia de la industria ucraniana están en ruinas El golpe de Estado de 2014 no solo llevó el genocidio al Donbass, sino también de toda Ucrania. Las reformas llevadas a cabo bajo el dictado del FMI y Occidente llevaron al cierre de hospitales y universidades y a un crecimiento exponencial en el coste de los servicios públicos. A lo largo de los años, Ucrania ha perdido 66 mil médicos, 5 mil empleados de la Academia de Ciencias, el 25 % de las universidades. Pero, según el Banco Mundial, se debería reducir aún más el número de universidades, para lo cual se emitió un préstamo de 200 millones de dólares Para finalizar.
Se puede decir que un estado que discrimina a la mayoría de habla rusa y promueve el nazismo, por un lado, y asfixia económicamente a su gente, por otro, es hostil a sus ciudadanos. En Ucrania, se han violado derechos lingüísticos, nacionales, sociales y civiles.
El abogado penalista canadiense Christopher Black afirma que la operación militar especial de Rusia en Ucrania es totalmente legítima.
Entre unas cosas y otras se van cumplir, sino se han sido ya, cien años de la irrupción ideológica del fascismo en la historia y con ella su simbología mística. De las cuales destaca por su vistosidad la marcha portando antorchas. Iconografía que no han dejado de usar como medio de expresión política, en mayor o menor medida a lo largo de décadas, grupos políticos de clara influencia ideológica y estética fascista o nazi. Por desgracia en los últimos tiempos ha habido un resurgimiento de estos extremistas en ciertos lugares del planeta que han ido ganando terreno entre amplios sectores de la población o que simplemente son vistas con simpatía e inocuas. Seguramente en gran parte de ello depende el desconocimiento histórico de la mayoría de la gente de lo que esta terrible ideológica trajo al mundo y en especial al genero humano en el pasado. Ello se debe en gran medida a las campañas de falsificación histórica que en muchos países se lleva acabo por gobiernos ultra conservadores, en que los antiguos asesinos fascistas han sido elevados al altar de héroes de esas patrias nuevas. En otras latitudes la cosa se produce por lo asunción de roles autoritarios de políticos y dirigentes de países que ante la recesión económica que sufre los trabajadores, sobre todo la mal denominada, clase media, utilizan la demagogia para desviar la atención sobre las verdaderas causas de los males que aquejan a los trabajadores. No solamente esta radicalización la podríamos resumir exclusivamente en términos economistas, aunque sea la principal, sino también en otros conceptos místicos como pueden ser, dios, patria, cultura. Los comportamientos sociales también son percibidos como ataques al orden moral y social establecido o el que estas personas entiende que debe ser.
Cartel de la división azul España años 40
El miedo a lo diferente que instintivamente tiene el ser humano es aprovechado, amplificado y espoleado por estos fanáticos que ante realidades como la migración, la conquista espacio de las mujeres en la sociedad o de derechos por personas que no tienen una orientación heterosexual, son percibidas como ataque y focos de los problemas que les rodean. La demagogia y la mentira son sus mayores armas para convencer ya que aunque reconociendo y señalando el problema principal como es la lucha de clases, ellos siempre consiguen desviar a la atención sobre las causas reales y enfocan sus fobias sobre otros colectivos minoritarios o grupos políticos. Estas criticas recaen sobre todo lo que ellos denomina como "izquierda" en general, otras veces, siempre en menor medida, sus criticas van en contra de partidos de derecha liberales. Simplificando el mensaje de que la "izquierda" y el capitalismo tienen la misma responsabilidad culpabilizandoles de todos los males para así presentarse así mismos como los salvadores de la patria. Aunque el fascismo históricamente siempre toma elementos o tiene propuestas iguales o muy parecidas a las que plantean las organizaciones obreras de izquierda, una vez conquistado el poder no suelen cumplirlas en parte sino que establece un ferro y brutal control sobre los trabajadores haciendo el caldo gordo al capitalismo. El fascismo o el nazismo, hay que recordarlo, nunca renuncian a la propiedad privada de los grandes medios de producción, sino todo lo contrario, lo que hacen es concentrarlo en menos manos, la de sus amos amigos capitalistas. Este proceso se realiza a través de una brutal dictadura eliminando cualquier componente liberal y democrático. Todo se hace a dedo, no hay ningún control, la disidencia es brutalmente reprimida y esta situación con lleva a la parálisis del estado y al empobrecimiento, aun mas si cabe, de determinados sectores de la población trabajadora. Al capitalismo le da igual este actual régimen burgués multipartidista diseñado para favorecer a una minoría cada vez inmensamente mas rica que por otro de carácter fascista que beneficie sin tapujos a sus intereses. Lo que hace el fascismo es todo lo contrario sustituye los derechos democraticos por obediencia ciega, fe, misticismo, nacionalismo exacerbado y mitología para freakes. No por la democracia con mayúsculas.
Desfile del partido nazi congreso de Nuremberg 1933
Desde la Grecia antigua, se ha considerado el fuego como una sustancia purificadora y como una energía mágica de renovación en distintas civilizaciones y culturas históricamente determinadas. En algunos casos, como el que ahora nos compete, los rituales con fuego han sido una contraseña ritualistica entre grupos autoasumidos herederos de civilizaciones superiores en el caso del nazi-fascismo o como símbolo de unidad de raza ante el miedo a la diferencia, como en el Ku Kux Klan.
La utilización de antorchas de noche y en forma masiva, provoca que en la oscuridad el efecto "amplificador" del mensaje, generando un encuentro, casi místico, con los más primitivos sentimientos de "miedo", "comunión", y "purificación". El mensaje es claro: “Ten miedo de nosotros los puros, poseemos el fuego que puede envolverte”
Ucrania 2013 neonazis golpistas del Maidan seguidores de Stepán Bandera
A partir de la manipulación emocional de las masas y de la perversión de sus creencias, el fascismo suele producir ambientes litúrgicos que pudiesen asumirse como ceremonias religiosas colectivas; el objetivo busca acceder al inconsciente y despertar los rasgos emocionales más primitivos, en favor de la conducción de la masa hacia objetivos propios de las clases dominantes. La voluntad individual y la capacidad de raciocinio deben ser disueltas, vencidas y listas para acatar las órdenes emanadas por los medios de propaganda fascista.
En la modernidad; Las llamadas “marchas de antorchas” representan una vieja práctica empleada, en un primer momento, por Benito Mussolini que la revistió de una teatralidad tan espectacular como demagógica; Luego, en 1933, Adolfo Hitler la utilizó para lograr un efecto casi religioso sobre millares y millares de hombres desfilando en orden perfecto, con música de fondo, generando un bosque de estandartes, de banderas y de consignas anti-populares.
Un poco de historia.
Charlottesville, Estados Unidos 2017 Marcha de supremacistas blancos
En octubre de 1922, Mussolini, encabezando su movimiento fascista, llevó a cabo una movilización sobre Roma a la que llamó “la marcha con antorchas” y que termino siendo un golpe de estado contra el sistema parlamentario que estaba vigente. Esa marcha da inicio al régimen fascista que luego prohibiría los partidos de izquierda, cerraría periódicos y perseguiría a los militantes comunistas.
Como vimos más arriba, los nazis "perfeccionaron" ese acto convirtiendo “la marcha de las antorchas” en un símbolo de comunión con la pureza racial. Ya en 1934, durante el congreso del partido nazi en Nüremberg, se llevaba a cabo por la noche para aumentar el efecto del fuego en la oscuridad, con grandes formaciones de personas portando antorchas, para celebrar uno de sus aniversarios preferidos: el de la marcha sobre Munich, el 9 de noviembre de 1923.
Mujer que huyo del terror nazi cuando tenia 6 años protesta en Charlottesville contra los supremacistas blancos
El fuego de las antorchas está asociado a antiguos ritos paganos que Hitler personalmente investigó en las liturgias de los pueblos teutones. El uso del fuego en las marchas nocturnas, representó para los nazis una mezcolanza que unificaba la mitología nórdica y los mártires del 3er Reich. Ciertos investigadores prefieren darle a este “encuentro” una lectura más siniestra-esotérica y lo presentan como un ritual que abre las puertas del más allá para convocar la fuerza de los muertos, de los antepasados de sangre pura, para acompañar el sacrificio de las nuevas generaciones nazis y para evitar la corrupción de la sangre a través de la purificación por el fuego.
Ku Klux Klan Estados Unidos
Recordemos, que una “marcha de antorchas” fue la maniobra intimidatoria, que le permitió a Hitler ser nombrado el nuevo canciller del Reich; era implícita la amenaza de incendiar a Berlín si el Führer no era reconocido como el hombre fuerte de Alemania (Remember Goycochea). En el Reich, la religión era sumida como una fuerza que podía contribuir a repeler al marxismo ateo, y se llegaba incluso al punto de considerarla como el instrumento que podría repeler una dictadura antimarxista.
Suecia, 13 de abril de 1985. Una mujer golpea con su bolso a un nazi
Hoy en día y a partir de la crisis del capitalismo, la prensa sigue registrando marchas de tipo filonazistas en toda Europa, entre las cuales resalta la marcha que organizó el partido Атака, en diciembre pasado; en ella cientos de nazi-fascistas búlgaros se congregaron en la ciudad de Sofía para honrar la memoria de Hristo Lukov, un general de la II Guerra Mundial conocido por sus actividades anti-semitas y pro-nazi.
Esa “marcha de la antorchas” fue recibida con protestas y críticas por una serie de grupos Antifascistas y de derechos humanos, que acusaron a los organizadores de fomentar el racismo, la xenofobia y el anti-semitismo. En una carta abierta al alcalde de Sofía, la Red Europea contra el Racismo había exigido la marcha que ser cancelado debido a la “admiración por puntos de vista abiertamente fascista y racista y por representar un homenaje a la memoria nazi”
Izamiento de la bandera soviética en el Reichstag de Berlin 1945
El fascismo o cualquier otro pensamiento extremista que se derive de él y que menoscabe los derechos de cualquier ser humano debe ser combatido. Tod@s las personas que de verdad nos consideremos demócratas, que nos enervamos ante cualquier injusticia por leve que sea esta, tenemos no solo la obligación moral de no quedarnos callados ante estos "nuevos" bárbaros, sino que debemos combatir estas aberraciones ideológicas con todas nuestras fuerzas. Nunca debemos olvidar el horror, el sufrimiento y el sacrificio de vidas humanas que con llevo la ascensión al poder de partidos fascistas anteriormente. Si permanecemos impasible ante este fenómeno, cada vez más frecuente, es muy posible que volvamos a retornar al pasado más oscuro de nuestra historia, en donde unas personas pensaban que tenían todo el derecho a negarles a otros, precisamente, el ser humano.
Parte de este articulo esta tomado de Marchas, antorchas y fascismo escrito por Robert Galbán:
Otro conflicto del que desconocemos totalmente sus consecuencias y su alcance trágico, ya que de eso se encarga los medios de "comunicación" de Occidente. En muchos casos informando con medias verdades, no hay peor cosa, con noticias falsas y tendenciosas, o simplemente haciendo apagón informativo ocultando así las noticias al espectador, lector medio que solo consume "información" a través de los medios de "información" de las grandes corporaciones empresariales que controlan las noticias a su antojo. Ya se sabe, aquello que no salen en los medios de "comunicación" no existe.
En esas estamos con la guerra civil en Ucrania que se ha vuelto a vivar con el bombardeo masivo indiscriminado de los barrios de la localidad de Donestk, causando mas de veintena de muertos, incluidos niños, por parte del ejercito ucrania a finales de enero rompiendo de forma unilateral los acuerdos firmados de paz, cuando estalla la polémica por el fichaje del futbolista ucraniano Roman Zozulya. Uno de los argumentos esgrimido por el jugador en su defensa, es que el solo colabora o colaboro en campañas de recogida de dinero para los niños del Donbás. Pues aquí esta para lo que sirve el dinero que dice que recauda para esos niños.
En este conflicto, auspiciados por la Estados Unidos y respaldado por la Unión Europea no vemos ninguna sanción, ningún comunicado de condena por parte de ninguna ONG "humanitaria" y ya no digamos ninguna sanción por parte de la UE contra el "gobierno" golpista de Ucrania. Esta es la doble vara de medir de los progres y de las "democracias" occidentales.
Desde aquel tristemente célebre 15 de noviembre de 2014 en que el presidente de Ucrania pronunciase durante su visita a Odesa su lapidaria frase: “Nosotros tendremos pensiones y ellos no. Nuestros hijos irán a la escuela y los suyos estarán sentados en los sótanos…” parece que es la única promesa que ha cumplido durante su mandato.
Durante los últimos días de enero y primeros de febrero, muchos niños del Donbás han vuelto a los sótanos y han vuelto a ver como cohetes “Grad” destrozaban sus viviendas y sus escuelas.
Este 5 de agosto se cumple el 76 aniversario del asesinato a manos del régimen fascista del Dictador Francisco Franco de las 13 jóvenes militantes de la Juventudes Unificadas Socialistas. Cuyo único delito fue haber defendido la legalidad vigente de los rebeldes fascistas que se alzaron contra la república.
Un crimen que hoy en día 76 años despues siguen produciendo sentimientos de indignación y horror. Horror por la juventud de las muchachas, horror porque fueron sentenciadas a muerte, cuando su único delito fue luchar por la democracia con mayúsculas. Indignación por la sin razón del crimen y por su posterior silenciamiento, no solo durante la dictadura fascista, sino tambien durante largos años en la actual "democracia" monarquica. Silencio que ha contado con la inestimable ayuda del PSOE que traicionando su propio pasado y principios ideológicos. Partido el cual se ha posicionada claramente como los vencedores de la contienda, constituyéndose en una de las dos patas que sujeta el régimen monárquico.
Sirva este pequeño colas de fotos, artículos, vídeos, documentales y canciones como pequeño homenaje a esa parte de España que los que mandan han querido silencia de la historia de nuestro país pero que no han podido borrar de los corazones de los obreros concienciados de España y del mundo.
Ni tampoco a los cientos de miles fusilados y asesinados por las balas fascistas.
Eran trece jóvenes adolescentes. Trece vidas segadas. Trece jóvenes comunistas:
Carmen Barrero Aguado,
Martina Barroso García,
Blanca Brisac Vázquez,
Pilar Bueno Ibáñez,
Julia Conesa Conesa,
Adelina García Casillas,
Elena Gil Olaya,
Virtudes González García,
Ana López Gallego,
Joaquina López Laffite,
Dionisia Manzanero Salas,
Victoria Muñoz García y
Luisa Rodríguez de la Fuente
Saludos hermosas, vuestros claveles rojos traspasaron la muerte, y vuestros mensajes no han quedado en la tierra. Siguen volando y arrancando las vendas, de tanta actual agonía.
Canción del disco "La tierra esta sorda" de Barricada y dedicada a "Las trece rosas". Trece mujeres libres asesinadas por el Franquismo un 5 de agosto de 1939 en Madrid.
El 5 de agosto se cumplen 76 años del fusilamiento de: Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Avelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García, Ana López Gallego y Luisa Rodríguez de la Fuente.
Estos son los nombres de las trece mujeres fusiladas, ante las tapias del cementerio del Este, por la represión de la dictadura del ejército franquista en Madrid, el 5 de agosto de 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil.
Al igual que ocurriera en la Alemania de Hitler o la Italia de Mussolini, el régimen de Franco creó un sistema de represión, miedo y tortura que se inició con el final de la Guerra Civil. En el 39, el franquismo emprendió una persecución contra todos aquellos que habían defendido al gobierno legítimo y elegido en las urnas, la Segunda República Española. Este es nuestro homenaje, nuestro pequeño recuerdo, y reivindicación por nuestra memoria histórica, a estas trece mujeres que la historia siempre recordará como LAS TRECE ROSAS.
El asesinato de estas trece mujeres, la mitad menores de edad (establecida en 21 años), fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. Con el final de la guerra, el país se dividió entre los vencidos y vencedores, y así, se inició un proceso de represión y persecución que atacó también a hijas, madres, en fin, mujeres que defendieron la República o, simplemente, tuvieron familiares o amigos a fines a ella. Es la España de los perseguidos, presos y exiliados. “Hay un gran sector de mujeres represaliadas, de mujeres vinculadas en mayor o menor medida a la España republicana que es la España del exilio, no sólo exterior sino interior, de las mujeres familiares de presos, y presas ellas mismas, de las mujeres perseguidas, represaliadas, muchas de ellas ejecutadas también por el régimen”, comenta la historiadora Ana Aguado de la Universidad de Valencia. De las 4.000 reclusas hacinadas en un espacio pensado para 400 (eran más de 280.000 los presos políticos en 1939), estas trece mujeres fueron elegidas para morir por el puro capricho y azar de sus verdugos.
El 4 de agosto de 1939, tras cuatro meses del final de la guerra, en la cárcel madrileña de Ventas, Julia una de estas trece mujeres le escribiría a su madre “madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar… Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia.” Estas fueron las últimas palabras de Julia Conesa Conesa de 19 años, que al igual que sus compañeras pertenecía a una España hundida, derrotada, a una Madrid devastada, destrozada, gris y triste, donde el régimen iniciaba sus cacerías y los procesos de depuración tanto en Administraciones, Universidades y otras instituciones. Un país sangrado que durante tres largos años luchó por la defensa de la igualdad, la libertad y el progreso para el país. “La Segunda República del año 31 fue un punto de inflexión, implicó cambios y continuidades, las cosas no cambian en un solo día. Las leyes siempre decimos que son condición necesaria nunca suficiente”. Sin embargo, “con el triunfo franquista al final de la guerra se vuelve no a la etapa anterior, sino a situaciones de finales del siglo XIX”, explica Aguado.
Julia deseó que su “nombre no se borre de la historia”, y así ha sido, el recuerdo de estas trece mujeres se ha plasmado en papel, en el cine, en el teatro, aún permanece vivo y en la memoria de muchos porque a diferencia de otros países que han condenado abiertamente sus regímenes totalitarios, en España aún tenemos esta asignatura pendiente. Un reconocimiento que no implica abrir una herida como argumentan mucho, al contrario, para cerrarla, para que miles de familiares den sepultura a los hombres y mujeres enterrados en fosas comunes o desaparecidos, para que nuestra democracia madure y se convierta en un sistema realmente representativo donde se tenga en cuenta la voz del pueblo, y fundamentalmente, para hacer justicia con la propia historia, para que no se llene de telarañas y lagunas negras el recuerdo de la Segunda República, un sistema que no tuvo tiempo de madurar pero, que incluso, abogaba por la igualdad de las mujeres. “La Segunda República tuvo una gran amplia legislación relativa a la igualdad entre mujeres y hombres, una legislación que se traduce en la Constitución del año 31 y en muchas leyes: el matrimonio civil, el divorcio, o los derechos laborales de las mujeres. La Constitución de la Segunda República por primera vez en la historia incorpora el sufragio femenino, con lo cual, sólo en ese momento se puede hablar realmente en España de sufragio universal, por tanto, de democracia. Antes, la mitad de la población no tiene derecho a voto por el hecho de ser mujer, con lo cual, difícilmente se puede hablar de sufragio universal anteriormente”, manifiesta Ana Aguado.
Las Trece Rosas, “que mi nombre no se borre de la historia”
El nombre de estas trece mujeres, al igual que su trágica muerte, no puede quedar en el olvido. Ellas no sólo simbolizaban a esa España exiliada y derrotada, también la lucha por la igualdad, la libertad y la justicia.
Carmen Barrero Aguado (20 años, modista). Trabajaba desde los 12 años, tras la muerte de su padre, para ayudar a mantener a su familia, que contaba con 8 hermanos más, 4 menores que ella. Militante del PCE, tras la guerra, fue la responsable femenina del partido en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.
Martina Barroso García (24 años, modista). Al acabar la guerra empezó a participar en la organización de las JSU de Chamartín. Iba al abandonado frente de la Ciudad Universitaria a buscar armas y municiones (lo que estaba prohibido). Se conservan algunas de las cartas originales que escribió a su novio y a su familia desde la prisión.
Blanca Brisac Vázquez (29 años, pianista). La mayor de las trece. Tenía un hijo. No tenía ninguna militancia política. Era católica y votante de derechas. Fue detenida por relacionarse con un músico perteneciente al Partido Comunista. Escribió una carta a su hijo la madrugada del 5 de agosto de 1939, que le fue entregada por su familia (todos de derechas) 16 años después. La carta aun se conserva.
Pilar Bueno Ibáñez (27 años, modista). Al iniciarse la guerra se afilió al PCE y trabajó como voluntaria en las casas-cuna (donde se recogía a huérfanos y a hijos de milicianos que iban al frente). Fue nombrada secretaria de organización del radio Norte. Al acabar la guerra se encargó de la reorganización del PCE en ocho sectores de Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.
Julia Conesa Conesa (19 años, modista). Nacida en Oviedo. Vivía en Madrid con su madre y sus dos hermanas. Se afilió a las JSU por las instalaciones deportivas que presentaban a finales de 1937 donde se ocupó de la monitorización de estas. Pronto se empleó como cobradora de tranvías, ya que su familia necesitaba dinero, y dejó el contacto con las JSU. Fue detenida en mayo de 1939 siendo denunciada por un compañero de su “novio”. La detuvieron cosiendo en su casa.
Avelina García Casillas (19 años). Militante de las JSU. Hija de un guardia civil viudo. Le mandaron una carta a su casa afirmando que sólo querían hacerle un interrogatorio ordinario. Se presentó de manera voluntaria, pero no regresó a su casa. Ingresó en prisión el 18 de mayo de 1939.
Elena Gil Olaya (20 años). Ingresó en las JSU en 1937. Al acabar la guerra comenzó a trabajar en el grupo de Chamartín.
Virtudes González García (18 años). Amiga de María del Carmen Cuesta (15 años, perteneciente a las JSU y superviviente de la prisión de Ventas). En 1936 se afilió a las JSU, donde conoció a Vicente Ollero, que terminó siendo su novio. Fue detenida el 16 de mayo de 1939 denunciada por un compañero suyo bajo tortura.
Ana López Gallego (21 años). Militante de las JSU. Fue secretaria del radio de Chamartín durante la Guerra. Su novio, que también era comunista, le propuso irse a Francia, pero ella decidió quedarse con sus tres hermanos menores en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo, pero no fue llevada a la cárcel de Ventas hasta el 6 de junio. Se cuenta que no murió en la primera descarga y que preguntó “¿Es que a mí no me matan?”.
Joaquina López Laffite (23 años). En septiembre de 1936 se afilió a las JSU. Se le encomendó la secretaría femenina del Comité Provincial clandestino. Fue denunciada por Severino Rodríguez (número dos en las JSU). La detuvieron el 18 de abril de 1939 en su casa, junto a sus hermanos. La acusaron de ser comunista, pero ignoraban el cargo que ostentaba. Joaquina reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. No fue conducida a Ventas hasta el 3 de junio, a pesar de ser de las primeras detenidas.
Dionisia Manzanero Salas (20 años). Se afilió al Partido Comunista en abril de 1938 después de que un obús matara a su hermana y a unos chicos que jugaban en un descampado. Al acabar la guerra fue el enlace entre los dirigentes comunistas en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.
Victoria Muñoz García (18 años). Se afilió con 15 años a las JSU. Pertenecía al grupo de Chamartín. Era la hermana de Gregorio Muñoz, responsable militar del grupo del sector de Chamartin de la Rosa. Llegó a Ventas el 6 de junio de 1939.
Luisa Rodríguez de la Fuente (18 años). Entró en las JSU en 1937 sin ocupar ningún cargo. Le propusieron crear un grupo, pero no había convencido aun a nadie más que a su primo cuando la detuvieron. Reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. En abril la trasladaron a Ventas, siendo la primera de las Trece Rosas en entrar en la prisión.
Acto en memoria de las 13 rosas rojas y 43 claveles. "Que su nombre no se borre de la historia"
Anexo
En vista del actual, que no viejo, revisionismo histórico que la derecha esta realizando en la Unión Europea para equiparar el nazismo-fascismo y el comunismo como regímenes totalitarios con el fin ultimo expreso de prohibir los partidos comunistas para de esta forma erradicar cualquier disidencia contra el modelo capitalista. Se puede comprobar que esta ola, tampoco es nueva, que en España se está acentuando con la actual crisis económica que ha derivado en un algunos casos en que muchos ciudadanos se cuestionen el modelo de estado y su unidad territorial. Ha propiciado a la par el ascenso de formaciones de corte fascista que se unen a los partidos ya tradicionales defensores del capitalismo y que compiten entre si en aplicar medidas correctivas utilizando la demagogia más absoluta para enmascarar a la clase trabajadora toda la batería de propuestas antiobreras buscando chivos expiatorios a los que culpar de situación actual y no a los privilegios de la oligarquía española o mundial. Así que por eso he decidido ampliar un poco mas este articulo y ampliarlo con este articulo donde se desmiente categóricamente todas las falacias que la derecha y sus alumnos aventajados fascistas están ahora escupiendo sobre las 13 Rosas.
El domingo 6 de agosto, al día siguiente al fusilamiento de Las 13 Rosas, todos los diarios publicaron un "remitido", un texto de obligada inserción, en el que las acusaba a ellas y a los 43 jóvenes juzgados también en la misma causa e igualmente fusilados, de ser los inductores del crimen de Gabaldón sin prueba alguna. ¡ 56 inductores ! Decía así el texto publicado: "Decisiva e inflexible, la Justicia ha quedado cumplida en sus leyes más elementales con motivo del espantoso crimen que hace muy pocos días costó la vida, por España, al comandante de la Guardia Civil D. Isaac Gabaldón, a su hija de 17 años, y al agente conductor D. José Luis Díez. A las pocas horas del atroz suceso -atroz, además, por las circunstancias en que se produjo- habían sido detenidos, no solamente todos los ejecutores materiales, sino una compacta y considerable banda de inductores reclutados en los fondos más siniestros del marxismo y de la criminalidad social, alentados desde algunos centros tenebrosos de la revolución comunista". El texto no menciona a persona alguna, pero está claro que aludían a Las 13 Rosas y los 43 jóvenes fusilados con ellas. Ya para terminar os dejo estas palabras: “¿Patriotas ellos? ¡No! Las masas populares, vosotros, obreros y antifascistas en general, sois los patriotas los que queréis a vuestro país libre de parásitos y opresores pero los que os explotan no, ni son españoles, ni son defensores de los intereses del país, ni tienen derecho a vivir en la España de la cultura y del trabajo.” José Díaz Ramos Secretario del Partido Comunista de España PCE (1932-1942)