Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2022

Ucrania nazismo pasado y presente

La operación especial militar de Rusia en Ucrania pondrá fin al estado fallido creado en 1991. Un Estado con una economía destruida, empresas arruinadas, una población pobre y en fuga, el nazismo como ideología estatal y una guerra civil en Donbass. Algunos datos históricos.

Leonid Kravchuk, ex alto miembro del PCUS, fue el primer entusiasta del independentismo ucraniano, su padre fundador, arribista y ladrón convertido al ultranacionalismo en 1991, además de mentiroso (dijo que el pueblo ucraniano fue el que derribó la URSS, una falsedad probada).

En la única votación nacional legítima sobre el destino de la URSS, que tuvo lugar el 17 de marzo de 1991, la abrumadora mayoría de votos en Ucrania, más del 70 por ciento, apoyó la preservación de su patria, que no era otra que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Pocos saben que bajo Kravchuk los nazis empezaron a controlar Ucrania, entrando en las esferas del poder. Entre ellos se encontró la colaboracionista nazi de la OUN, Slava Stetsko, presidenta de la Liga Anticomunista Mundial, quien fue miembro de la Rada (Parlamento ucraniano) Slava Stetsko fue la mujer de Yaroslav Stetsko, el mismo que, en el Acta de Reconstrucción del Estado Ucraniano de 1941, proclamó a Ucrania aliada del Hitler. Otro nazi ucraniano, el hijo del fundador de la UPA (Roman Shukhevych), Yuri, se convirtió en diputado del pueblo.

El fascismo nacionalista fue ganando terreno en Ucrania gracias a la fundación de George Soros (International Renaissance) y a los miembros de la sociedad Prosvita, quienes produjeron masivamente libros de texto escolares impregnados de ideología nacionalista y rusófoba Ya en 1996, una recomendación del Ministerio de Información de Ucrania, decía: "Considerar las publicaciones impresas y de radiodifusión en un idioma no ucraniano (ruso), representa una amenaza para la seguridad nacional no menos importante que la propaganda sobre la violencia". 


Después del golpe de estado de 2014, el nazismo se convirtió en la ideología estatal de Ucrania, donde los fundadores de la OUN y la UPA fueron reconocidos como luchadores por la independencia de Ucrania, las calles y plazas llevan su nombre y los monumentos los recuerdan. Por ejemplo, en 2020-2021, el 30 de junio, comenzaron a aparecer vallas publicitarias en las calles de las ciudades ucranianas en honor al Acta de Proclamación del Estado de Ucrania de 1941. Recordar que el párrafo 3 de este documento decía lo siguiente:

La Constitución de Ucrania, en 1996, estableció el ucraniano como el único idioma estatal en Ucrania, y el párrafo que garantizaba el uso del ruso y otros idiomas fue desechado. Se produjo la ucranización total de la educación, la ciencia, los nombres geográficos, etc. En Ucrania se excluyó de la lista de pueblos con derecho a proteger su lengua no solo a los rusos, sino también a los azerbaiyanos, polacos, húngaros y representantes de otras 130 nacionalidades que viven en Ucrania. Las escuelas rusas fueron liquidadas por completo.


En abril de 2020 se celebró en las instalaciones de Correos de Lviv una exposición de sellos y postales dedicada a la división SS "Galicia", que luchó junto a la Alemania nazi en la IIGM. Los galones de los "defensores de Ucrania" están llenos de símbolos del III Reich desde los primeros días de la independencia, e incluso antes, Ucrania estuvo literalmente ocupada por diversas fundaciones, ONG y asesores extranjeros. Este fue el caso de otros estados postsoviéticos, pero Ucrania fue uno de los pocos países donde las ONG llegaron al poder Varios "programas de capacitación" de la NED y la USAID (franquicias de la CIA) se impartieron por agencias gubernamentales ucranianas, donde se filtraron cuidadosamente los funcionarios leales a Occidente, que se convertirían en los títeres de sus intereses en el Estado ucronazi.

El siguiente paso para "forzar la integración europea" fue la firma de un acuerdo de asociación, básicamente colonial, con la Unión Europea, que derivó en un golpe de Estado en 2014 contra Yanukovich, y una guerra civil de limpieza étnica en el Donbass. Según un ex jefe de la SBU (servicio de seguridad de Ucrania), el Maidan fue financiado en su totalidad por Occidente y el golpe armado se llevó a cabo bajo el liderazgo directo del ejército estadounidense. La ayuda militar estadounidense a Ucrania ha ascendido a unos 2.000 millones de dólares desde 2014, sin contar las armas y capacitación recibidos de los "socios occidentales" de EEUU (de países como Canadá, cuyas fuerzas militares han entrenado al batallón nazi Azov).


En el momento de la independencia Ucrania ocupaba el segundo lugar después de la RSFSR en términos de población, volumen de productos industriales comercializables y valor de los activos fijos de producción. Ahora los buques insignia de la industria ucraniana están en ruinas El golpe de Estado de 2014 no solo llevó el genocidio al Donbass, sino también de toda Ucrania. Las reformas llevadas a cabo bajo el dictado del FMI y Occidente llevaron al cierre de hospitales y universidades y a un crecimiento exponencial en el coste de los servicios públicos. A lo largo de los años, Ucrania ha perdido 66 mil médicos, 5 mil empleados de la Academia de Ciencias, el 25 % de las universidades. Pero, según el Banco Mundial, se debería reducir aún más el número de universidades, para lo cual se emitió un préstamo de 200 millones de dólares Para finalizar. 

Se puede decir que un estado que discrimina a la mayoría de habla rusa y promueve el nazismo, por un lado, y asfixia económicamente a su gente, por otro, es hostil a sus ciudadanos. En Ucrania, se han violado derechos lingüísticos, nacionales, sociales y civiles.

El abogado penalista canadiense Christopher Black  afirma que la operación militar especial de Rusia en Ucrania es totalmente legítima.

lunes, 6 de febrero de 2017

Los niños del Donbás

Otro conflicto del que desconocemos totalmente sus consecuencias y su alcance trágico, ya que de eso se encarga los medios de "comunicación" de Occidente. En muchos casos informando con medias verdades, no hay peor cosa, con noticias falsas y tendenciosas, o simplemente haciendo apagón informativo ocultando así las noticias al espectador, lector medio que solo consume "información" a través de los medios de "información" de las grandes corporaciones empresariales que controlan las noticias a su antojo. Ya se sabe, aquello que no salen en los medios de "comunicación" no existe.

En esas estamos con la guerra civil en Ucrania que se ha vuelto a vivar con el bombardeo  masivo indiscriminado  de los barrios de la localidad de Donestk, causando mas de veintena de muertos, incluidos niños, por parte del ejercito ucrania a finales de enero rompiendo de forma unilateral los acuerdos firmados de paz, cuando estalla la polémica por el fichaje del futbolista ucraniano Roman Zozulya. Uno de los argumentos esgrimido por el jugador en su defensa, es que el solo colabora o colaboro en campañas de recogida de dinero para los niños del Donbás. Pues aquí esta para lo que sirve el dinero que dice que recauda para esos niños.

En este conflicto, auspiciados por la Estados Unidos y respaldado por la Unión Europea no vemos ninguna sanción, ningún comunicado de condena por parte de ninguna ONG "humanitaria" y ya no digamos ninguna sanción por parte de la UE contra el "gobierno" golpista de Ucrania. Esta es la doble vara de medir de los progres y de las "democracias" occidentales.

Desde aquel tristemente célebre 15 de noviembre de 2014 en que el presidente de Ucrania pronunciase durante su visita a Odesa su lapidaria frase: “Nosotros tendremos pensiones y ellos no. Nuestros hijos irán a la escuela y los suyos estarán sentados en los sótanos…” parece que es la única promesa que ha cumplido durante su mandato.
Durante los últimos días de enero y primeros de febrero, muchos niños del Donbás han vuelto a los sótanos y han vuelto a ver como cohetes “Grad” destrozaban sus viviendas y sus escuelas.
¿Hasta cuándo?

Íñigo Aguirre es traductor de ruso en sus ratos libres.

Tomado de La República.es Diario Obrero y Republicano: http://larepublica.es/2017/02/05/los-ninos-del-donbas/